Borrar
POLÍTICA

Los obispos vascos rehabilitan la memoria de 14 curas ejecutados por el franquismo

Celebrarán un funeral conjunto el día 11 por los religiosos e incluirán sus nombres en los registros para perpetuarlos Los prelados pretenden «ayudar a curar o aliviar heridas»

A. CHICO

Miércoles, 1 de julio 2009, 11:16

DV. Los obispos vascos celebrarán el próximo día 11 en Vitoria un funeral conjunto con el que pretenden rehabilitar la memoria de catorce sacerdotes ejecutados durante la Guerra Civil por los franquistas. En una declaración hecha pública ayer, los obispos de San Sebastián, Bilbao, Vitoria y el obispo auxiliar de Bilbao aseguran que el recordatorio busca «dignificar a quienes han sido olvidados o excluidos» y ayudar a «mitigar el dolor de sus familiares».

La muerte de esos catorce presbíteros, se explica en el documento, «fue relegada al silencio». Ninguno contó entonces, en los años 1936 y 1937, con oficio religioso público alguno, ni sus nombres fueron inscritos en los boletines oficiales y registros de cada diócesis, ni en los libros parroquiales. Por eso, «en servicio a la verdad que es pilar básico para construir la justicia, la paz y la reconciliación», aseguran los obispos, el día 11 se celebrará en la catedral nueva de Vitoria un funeral a las 12.00 horas, en el que participarán los familiares de los fallecidos. «No queremos reabrir heridas, sino ayudar a curarlas o a aliviarlas», indica el mensaje.

La rehabilitación no se limitará a la mera celebración del funeral. Los prelados también han tomado la decisión de publicar una reseña con los datos de la vida y muerte de los catorce sacerdotes en el boletín oficial de cada diócesis. Además, se incluirán sus nombres en los registros de sacerdotes fallecidos y en los libros parroquiales. Es una manera, señalaron ayer fuentes diocesanas, de «perpetuar los nombres de los sacerdotes y evitar que su memoria desaparezca con el paso de los años».

«Rechazar la violencia»

En su documento, los obispos vascos piden «perdón» porque, «aun sin tener responsabilidad personal ni eludir el juicio de Dios», «somos portadores del peso de los errores y de las culpas de quienes nos han precedido». Y afirman que sin intención de «erigirnos en jueces de los demás», los actos de restitución de la memoria de aquellos sacerdotes buscan «reconocer ante Dios nuestras limitaciones en el pasado y en el presente».

«Al pedir perdón -dicen los prelados-, la Iglesia se dirige, ante todo, a Dios, fuente de vida y de la paz» y «a Él le pedimos la luz y la fuerza necesarias para saber rechazar siempre la violencia y la muerte como medio de resolución de las diferencias políticas y sociales».

Los obispos Juan María Uriarte, Ricardo Blázquez, Miguel Asurmendi y el obispo auxiliar de Bilbao, Mario Iceta, firman el documento en el que recuerdan también a los «más de setenta sacerdotes y religiosos ejecutados en la diócesis de Vitoria, en los territorios controlados por uno u otro bando».

«La comunidad eclesial no fue en absoluto ajena al sufrimiento» de una contienda que «provocó muchos muertos, desaparecidos, encarcelados y desterrados», evocan los obispos, quienes aluden también a los «centenares de personas que fueron ejecutadas, víctimas de odios y venganzas» durante la contienda.

Con esta «purificación de la memoria» y queriendo «mirar al pasado para aprender a construir un presente y un mañana nuevos», la Iglesia vasca cumple con «un deber pendiente» desde hace 70 años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los obispos vascos rehabilitan la memoria de 14 curas ejecutados por el franquismo