Secciones
Servicios
Destacamos
J. PEÑALBA
Jueves, 2 de julio 2009, 10:11
DV. La Fiscalía Provincial de Gipuzkoa ha presentado una denuncia contra el ex director de Hacienda Víctor Bravo por su presunta participación en cinco delitos contra la Hacienda pública, dos de cohecho, uno de prevaricación y otro de omisión del deber de perseguir delitos. La Fiscalía imputa los mismos delitos a Rufino Eizaguirre, socio de Víctor Bravo y persona que desempeñó el cargo de jefe de la oficina técnica del gabinete del entonces diputado general, Joxe Joan Gonzalez de Txabarri.
El ministerio público dirige también la denuncia por presuntos delitos contra la Hacienda pública contra otras cuatro personas, entre ellas la esposa del ex director de Hacienda y ex senador del PNV. Asimismo, estima en 2,15 millones los perjuicios económicos causados por los imputados a la Hacienda del Estado en el Impuesto de Sociedades.
De acuerdo con el escrito presentado ante el Juzgado, Víctor Bravo y Rufino Eizaguirre habrían permitido a una empresa del sector inmobiliario y de la construcción con sede en Cataluña acogerse a beneficios fiscales que, de acuerdo con la normativa en vigor, estarían reservados de manera exclusiva a sociedades radicadas en Gipuzkoa. A cambio, añade, ambos habrían sido compensados con el 7% de las participaciones de la firma catalana.
La denuncia presentada por la Fiscalía ha dado origen a la incoación de las diligencias previas 1995/09 y serán instruidas por el Juzgado de Instrucción 1 de San Sebastián. La denuncia se sustenta en una amplia documentación aportada por el delegado especial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en el País Vasco y por el director general de Hacienda de Gipuzkoa, Pedro Mari Ruiz de Azua.
Es preciso retrotraerse hasta 1996 para comprender el alcance de la denuncia. Aquel año, el Boletín Oficial de Gipuzkoa publicó una normal foral que establecía un régimen fiscal especial propio y exclusivo para Gipuzkoa, denominado Régimen de Sociedades de Promoción de Empresas, que no tenía correlativo en la normativa estatal y que permitía a las empresas acogidas a dicho régimen la obtención de cuantiosos beneficios fiscales, de los que no habrían disfrutado si hubiesen tributado en el régimen fiscal común.
Arranca en 2001
En esta tesitura, señala el escrito de la Fiscalía, el 28 de marzo de 2001 se constituye la sociedad Glass Costa Este Salou, S.L., mediante escritura pública otorgada ante un notario de San Sebastián y cuyo administrador único es F. I. G. E., uno de los imputados. Dicha compañía es la sociedad cabecera del Grupo F&G, que controla el 100% de las 18 empresas que conforman el citado grupo, dedicado fundamentalmente a la promoción, construcción y explotación inmobiliaria.
La obtención de dicho régimen fiscal estaba supeditado a que la empresa beneficiaria tuviese su domicilio fiscal en Gipuzkoa. Para ello eran condiciones necesarias, «la existencia de una oficina donde se verifique normalmente la contratación de la sociedad, el lugar de llevanza de la contabilidad y el domicilio fiscal de los administradores» en dicho territorio.
La posibilidad de que Glass Costa Este Salou obtuviese un domicilio fiscal en Gipuzkoa era «inexistente», asegura la Fiscalía. La actividad empresarial de dicha sociedad, puntualiza, no se llevaba a cabo en este territorio y ni F. I. G. E. ni su esposa, Y. Z. G., ni la citada empresa ni ninguna de las demás sociedades del grupo F&G han estado domiciliados nunca en él, pues su domicilio real se encuentra en territorio común, concretamente en Cambrils (Tarragona), donde se realizan las actividades de gestión y dirección del grupo.
Por ello, según señala el fiscal, F. I. G. E. y su esposa idearon una estrategia para burlar la norma foral y simular que el domicilio fiscal de la empresa y el suyo propio se hallaban en Gipuzkoa, con objeto de poder realizar una serie de operaciones de reestructuración empresarial que les permitieron obtener grandes beneficios económicos. Y para ello contactaron con Víctor Bravo, Rufino Eizaguirre y J. J. O., administrador del despacho de asesores Alt Norte.
Domicilios fiscales
Para simular que el domicilio fiscal de Glass Costa Este Salou estaba ubicado en Gipuzkoa, los denunciados lo fijan en San Sebastián, primero en la calle Loyola y después en la avenida de Tolosa, dirección en la que también aparecen domiciliadas el resto de sociedades de F&G. En realidad, en dicha sede está ubicado el despacho de asesores Alt Norte y también han estado domiciliados otras 81 sociedades mercantiles, y ninguna dependencia que se utilizase como oficina por las empresas de F&G ni contrato de arrendamiento para tal fin. Tampoco las actividades de F&G y Glas Costa Este Salou presentan vínculos con Gipuzkoa.
Asimismo, F. I. G. E. y su esposa hicieron constar como domicilio fiscal personal en San Sebastián una vivienda del paseo Berio y posteriormente otra en el camino de Agerre, que pertenecían ambas a Víctor Bravo y su esposa, Arantza Arbelaiz Guelbenzu, entonces presidenta del Tribunal Económico-Administrativo de la Diputación foral. En ambos casos, F. I. G. E. y su esposa carecían de cualquier título para la ocupación del inmueble y realmente residían en Cambrils.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.