

Secciones
Servicios
Destacamos
ROBERTO HERRERO
Domingo, 5 de julio 2009, 06:52
DV. El director de dFeria y responsable también de la programación escénica de San Sebastián, Norka Chiapuso, se ha mostrado «bastante contento por el resultado artístico» de la edición que finalizó ayer. La valora como «diversa y muy contemporánea, con distintas formas de contemplar el teatro y la danza. Los comentarios que estamos recibiendo son, en general, positivos».
Chiapuso destaca la oferta de , centrada en el teatro y la danza latinoamericanos, y la importancia de las actividades paralelas, «que han significado un gran avance respecto a otros años. A ellas han asistido muchos profesionales y también han ido bien las dedicadas al público, como las , el curso de cuentacuentos realizado junto a la UPV-EHU o la exposición fotográfica de Gerardo Sanz. En general, creo que ha sido una feria que ha funcionado muy bien. También el nivel de la danza ha sido superior al del año pasado».
La presencia en la feria del teatro latinoamericano lleva, en opinión de Chiapuso, camino de convertirse en uno de los pilares de la feria. «Es ya una pequeña ventana al teatro de esos países. Estamos consolidando ese camino y la vía internacional en general. Y todo eso lo unimos con el apoyo al teatro y la danza del País Vasco. Son los tres ejes básicos de la feria».
Adiós definitivo a la calle
Unos 240 profesionales han asistido este año a los cinco días de Dferia. «No todos son programadores, hay también algún productor y distribuidores. Las sensaciones que nos han transmitido son positivas, la gente está contenta. Al reducir el número de funciones ha sido una feria más asequible, con cuatro espectáculos diarios y sin representaciones matinales o a altas horas de la noche. Eso, dentro de lo que suelen ser las ferias, da tiempo a los profesionales a ver teatro sin demasiados agobios».
El descenso de espectadores de pago se ha notado en las salas. Todavía no hay cifras oficiales, pero Chiapuso reconoce que ha podido haber «alguna dificultad en ese sentido». ¿La crisis? «Quizás sea por eso y también porque la oferta que hemos preparado ha sido muy contemporánea. La desaparición de los espectáculos en la calle también se ha notado porque daba color y fiesta a la feria». Esta decisión de quitar la sección callejera parece definitiva. «Tal y como vienen los tiempos, es una decisión tomada y se va a mantener su desaparición».
Los espectáculos programados en el Victoria Eugenia son el núcleo de la programación y en esta edición han sido muy discutidos. Montajes de años anteriores como el ruso , así como la presencia del trabajo de Peter Brook, de Carolyn Carlson o de Pippo del Bono, habían puesto el listón muy alto en los últimos dos años. «No creo que este año se haya discutido tanto sobre la calidad», apunta Chiapuso. «Las dos funciones teatrales son conceptos radicalmente distintos entre ellos y respecto a lo que se suele ver por aquí. Eso es también algo que busca esta feria: mostrar cosas distintas».
La división de opiniones le parece «saludable» porque «si todos estuviéramos de acuerdo esto sería gris y plano. El montaje de los polacos fue un espectáculo radical, es verdad que provocó división de opiniones, pero éste es uno de los ingredientes que puede tener una feria de como la nuestra». La programación de dFeria, en su opinión, se aleja del concepto de festival y «es cada vez más feria, aunque eso no quiere decir que se renuncie al público, que tiene la oportunidad de ver cosas que durante el resto del año cuesta traer. Pero es verdad que hacer la feria tan internacional y contemporánea, con compañías en su mayor parte desconocidas en España, hace que se revalorice ese aspecto. Al público tenemos que transmitirle la gran oportunidad que un evento así supone para conocer otras formas de hacer teatro. La feria es para el público un evento de oportunidades».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.