Borrar
EUSKADI

La consejera de Cultura dice que «huirán de politizar» EITB y destaca que el euskera «necesita protección»

Blanca Urgell aseguró hoy que la apuesta que ha hecho el Gobierno Vasco respecto a EITB es que "decidan los los propios periodistas qué hay que hacer y cómo hacerlo en el medio" para "huir de politizarlo"

EUROPA PRESS

Sábado, 11 de julio 2009, 15:27

La consejera de cultura, Blanca Urgell, aseguró hoy que la apuesta que ha hecho el Gobierno vasco respecto a EITB es que "decidan los los propios periodistas qué hay que hacer y cómo hacerlo en el medio" para "huir de politizarlo". Asimismo, destacó el compromiso del Gobierno con el euskera porque "necesita protección.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Urgell señaló que lo primero que se ha hecho en EITB es poner al frente a un profesional, Alberto Surio, que ha ido creando en su entorno a un equipo que puedan enfocar el proyecto de forma que se pueda "huir de politizar el medio".

En este sentido, indicó que la apuesta de EITB "debe ir en ese sentido" y agregó que "como todo es mejorable, creemos que los profesionales que hay ahora buscarán la manera de que vaya a mejor". "La apuesta fundamental que hemos hecho es que sean los propios periodistas los que dedidan qué hay que hacer y cómo", agregó.

Respecto al euskera, señaló que "tener al PP como interlocutor" le da "más razones para intentar explicar a la ciudadanía porque el euskera necesita protección y porque hay que ser bilingües".

En esta línea, indicó que es "difícil" que los políticos no utilicen el euskera como un elemento de discusión y explicó que su función es trabajar por encima de los temas políticos.

Preguntada sobre el apoyo de su Departamento a la promoción del euskera en País Vasco francés, indicó que "el hecho de que el euskera sea una lengua cooficial implica el deber del Gobierno vasco de protegerla allí donde se usa".

"Deberíamos de tener claro que es una de las tareas que se desprende del Estatuto de Gernika y por tanto debemos asumir con absoluta normalidad. No es un acto de intentar sobrepasar nuestras fronteras sino de cumplir con uno de los puntos que hace referencia al euskera en el Estatuto", insistió.

En este sentido, Urgell aseguró que en el País Vasco francés hay "muchísimo" que hacer, puesto que la situación del euskera en dicha zona "no tiene comparación" con la que hay en Euskadi, ya que no es lengua oficial y "apenas tiene reconocimiento de las autoridades".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La consejera de Cultura dice que «huirán de politizar» EITB y destaca que el euskera «necesita protección»