Borrar
Vista general del nuevo albergue municipal de Ulia, ubicado en un lugar privilegiado. /UNANUE
San Sebastián redescubre el monte Ulía
SAN SEBASTIÁN

San Sebastián redescubre el monte Ulía

La apertura del albergue es el primer paso en la recuperación del parque. Realizado en madera, consta de 62 plazas y unas vistas incomparables

MIGUEL GONZÁLEZ

Viernes, 17 de julio 2009, 09:47

DV. San Sebastián quiere redescubrir uno de sus lugares más privilegiados como es el monte Ulia, que en los últimos años había perdido protagonismo. Para ello, el Ayuntamiento ya ha puesto en marcha el albergue municipal situado en dicho parque, con capacidad para 62 personas y unas vistas incomparables, y trabaja en la rehabilitación del edificio Basollua, conocido por el tirón pichón que albergaba y que para octubre funcionará como merendero.

En una segunda fase de actuación se trabajará en el acondicionamiento en la campa exterior de Basollua, la recuperación de hitos destacados del parque Ulia y la rehabilitación del edificio de la antena de Radio Nacional, que será desmontada en octubre, donde está previsto ubicar un centro de interpretación de la naturaleza. Estas actuaciones se podrán acometer gracias a las subvenciones del II Plan Zapatero, que en breve verá la luz. El objetivo es devolver a este enclave de la ciudad el esplendor del que gozó a principios del siglo pasado y dotarlo con nuevos contenidos que lo hagan atractivo para la ciudadanía.

Un lugar espectacular

La apertura del nuevo albergue municipal supone la culminación de la primera de las actuaciones previstas en la zona. Ubicado dentro del parque de Ulia, junto al antiguo trazado del tranvía, dispone de un total de 62 plazas. De ellas, 32 se encuentran en el edificio central, distribuidas en 4 dormitorios familiares de 4 plazas cada uno de ellos, que constan de cama de matrimonio y litera, y otros cuatro dormitorios de 4 plazas en literas.

El resto de las plazas se encuentran distribuidas en 5 bungalows anexos de 6 camas cada uno equipados con cocinas y uno adaptado para personas con movilidad reducida. Todas las habitaciones o bungalows disponen de WC y ducha. También existen servicios comunes de lavandería, calefacción, servicio de restauración, conexión a internet y mantas y sábanas.

La instalación se completa con un almacén general, la vivienda del encargado y un aparcamiento de 13 plazas. Cuenta con placas fotovoltaicas para dotarse de la energía necesaria para su funcionamiento y nuevos servicios conectados a las redes municipales, como un colector de aguas fecales y conducciones para el cableado de telecomunicaciones. Su construcción ha ascendido a 2.602.601 euros, a los que hay que sumar otros 289.671 euros en equipamiento (muebles, cocinas, menaje...).

Las nuevas instalaciones se han levantado en la parcela que ocupara hasta hace tres años otro albergue que construyera la Compañía del Tranvía a principios del siglo XX y que fue destruido por un incendio.

Denis Itxaso, concejal delegado de Cultura y Juventud, expresó su satisfacción por el resultado conseguido: «Es un albergue joven, moderno y barato que está a la altura de lo que una ciudad como San Sebastián debe ofrecer, en un sitio apacible y un marco incomparable. Es un alojamiento que dará mucho que hablar».

Con su apertura, San Sebastián dispone de dos albergues con capacidad total para 162 plazas (62 en el de Ulia y 98 en el de Ondarreta). Para acceder a ellos es preciso el carnet de alberguista, el carnet internacional de estudiante o la Gazte Txartela.

Los precios del albergue oscilan entre los 13,60 euros de una pernoctación por menor de 30 años en temporada baja a los 22 euros por mayor de 30 años en un bungalow en temporada alta. Los precios incluyen alojamiento y desayuno. De momento no hay servicio de comida y cena, aunque existe la opción de confeccionar menús para grupos superiores a 25 personas si se encargan con antelación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco San Sebastián redescubre el monte Ulía