Borrar
CRÍTICA DE TV

Tarjeta roja

JUAN VARELA

Jueves, 23 de julio 2009, 03:53

Un medio informa del contenido de otros en todo el mundo. Una 'web' indica a sus usuarios informaciones, acontecimientos y contenidos disponibles en otros medios. Es la práctica habitual en muchísimos medios de comunicación. Y uno de los mandamientos de los medios y el periodismo es que cuando ocurre algo de interés, lo mejor es facilitar información al público y todas las herramientas necesarias para profundizar o seguir la misma allí donde esté.

Tarjeta roja. La televisión de pago intenta silenciar a quienes informan de cómo ver partidos de fútbol españoles en Internet. Audiovisual Sport (Prisa) lo ha intentado con rojadirecta.com, una 'web' donde se informa sobre cómo ver encuentros de fútbol en la Red. Pero la justicia ha vuelto a repetir que publicar enlaces a 'webs' de televisiones y 'webs' donde se ofrecen esos partidos no es delito.

Los demandantes exigen protección para unos derechos de imagen obsoletos, diseñados para un mundo sin pantallas globales. Internet y su convergencia audiovisual no se detiene ante fronteras políticas, de canales ni de mercado. Es también la ley del negocio. Cuanto más famosos son los clubes españoles, mayor interés en el extranjero y más posibilidades de ver los partidos.

El pago por visión acotado a un territorio puede funcionar cuando la información y los contenidos no están al alcance de los demás, pero en un mundo donde las fronteras audiovisuales son permeables, los derechos nacionales mueren. E informar de lo que otros ven gratis y aquí es de pago, no es delito.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Tarjeta roja