Borrar
Las diez noticias de la jornada
TOUR DE FRANCIA

RadioShack, nuevo equipo de Armstrong

Con su nuevo patrocinador, el estadounidense correrá triatlones, pruebas a pie y el Tour

BENITO URRABURU

Viernes, 24 de julio 2009, 09:29

ANNECY. DV. Lance Armstrong correrá la próxima temporada con RadioShack, una empresa de Texas que vende por internet telefonía móvil, ordenadores y todo tipo de productos electrónicos. No sólo se centrará en el ciclismo, sino que aprovechará para disputar algunas pruebas de triatlón e incluso carreras a pie. Livestrong, su fundación contra el cáncer, también figurará como espónsor del equipo. RadioShack patrocinará algunos de los eventos que organiza Armstrong en Estados Unidos. Es una empresa con 35.000 empleados y cuenta con 6.000 tiendas a lo largo de Estados Unidos y México. Servirá como vehículo para divulgar la lucha contra el cáncer de Armstrong. ¿El mundo anglosajón controla el ciclismo mundial? Igual no se puede afirmar de forma tan categórica, pero lo cierto es que el ciclismo mundial habla cada vez más en inglés. Desde el presidente de la UCI, el irlandés Pat McQuaid, hasta varios de los corredores que aparecen en los primeros lugares de la general, Lance Armstrong, Bradley Wiggins o Christian Vande Velde, sin olvidarnos de Cadel Evans, aunque esté desdibujado, pertenecen a esa nueva tendencia que poco a poco se impone en este deporte. Al principio de los 80, los ciclistas de habla inglesa eran una novedad en el pelotón. El australiano Phil Anderson constituyó toda una novedad. Había algún inglés y los americanos apenas se asomaban. El paso de los años no sólo ha traído más corredores, y de nivel, sino que una buena parte del futuro del ciclismo mundial será de ellos. Los dos únicos nuevos equipos que se anuncian para 2010 hablarán en inglés. Otra formación que alumbrará en 2010 estará apadrinada por la cadena de televisión británica Sky, que manejará un presupuesto de 30 millones de euros. El magnate de la prensa mundial, Rupert Murdoch, se encuentra detrás de ese proyecto. Además, el hombre más rápido del mundo es inglés, Mark Cavendish. A nivel de equipos, las jerarquías van cambiando. Han irrumpido con fuerza grupos como Columbia, sucesor del T-Mobile, o Garmin. Los primeros tienen una segunda firma comercial, HTC, procedente de Taiwán. Cervélo es una empresa de bicicletas canadiense, con estructura a nivel de grupo deportivo en Suiza. Pero, a los efectos, es un grupo americano. Por no hablar de los años victoriosos del Discovery Channel o US Postal. Predomina el inglés A nivel de idiomas, la situación está todavía más acelerada. El Saxo Bank de Bjarne Rijs utiliza el inglés para comunicarse. Hay directores australianos como Neil Stephens (Caisse d&rsquoEpargne), Alain Peiper (Columbia), Matthew White (Garmin). O rusos, Dimitri Konyshev (Katusha), e ingleses, Sean Yates (Astana), entre otros. Lo que antes podía considerarse curioso, llega cada vez con más fuerza. Se habla también del nacimiento de un equipo australiano que acrecentaría esa presencia. Tienen muchas cosas a su favor, como mercados publicitarios muy amplios &ndashEstados Unidos, Inglaterra y Australia, entre otros países&ndash y, sobre todo, firmas comerciales dispuestas a invertir mucho dinero, algo que en Europa, cuna histórica y tradicional de este deporte, ya no resulta tan fácil. De hecho, los grandes proyectos que se han forjado en los últimos años han sido con dinero ruso (Katusha), kazajo (Astana) y americano (Columbia y Garmin). Eso sí, todas las estructuras logísticas las tienen en Europa, que es donde se corre buena parte del calendario, un apartado en el que también se han producido novedades. Desde el Tour Down Under, en Australia, pasando por la Vuelta a California, sin olvidarnos de que Canadá acogerá dos pruebas del UCI ProTour en 2010. La presencia de periodistas americanos e ingleses es cada vez más importante. Con la vuelta de Lance Armstrong se ha incrementado ese interés. En países tradicionales como España o Suiza, el ciclismo ha sufrido un bajón. En otros, Italia, Bélgica, Holanda y Francia, se mantiene. RadioShack y Armstrong harán que ese mundo adquiera más fuerza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco RadioShack, nuevo equipo de Armstrong