Borrar
Portada de la publicación.
La revista 'Piedra de Rayo' dedica un monográfico a Henrike Knörr
CULTURA

La revista 'Piedra de Rayo' dedica un monográfico a Henrike Knörr

Entre otros ensayos sobre el intelectual fallecido, destaca uno sobre el vascuence en La Rioja

FERNANDO IBARRETXE

Jueves, 30 de julio 2009, 05:58

DV. La revista (Revista riojana de cultura popular) ha dedicado un extenso monográfico a recordar, ponderar y valorar la figura del académico, profesor y publicista vasco Henrike Knörr, fallecido el pasado año. La publicación riojana, dirigida por Carlos Muntión, ofrece diversos retratos y testimonios sobre la vida y obra del desaparecido intelectual, así como otros ensayos destinados a estudiar la presencia del euskera en La Rioja. Los editores celebran así la colaboración que, tanto con la revista, como con otras instituciones culturales y universitarias riojanas, sostuvo Knörr a lo largo de su vida. presenta este monográfico -el número 31 desde su fundación-, como homenaje al académico alavés, comenzando por la portada, en la que reproduce una fotografía a color de Henrike Knörr. Diversas fotografías inéditas, realizadas por Blanca Castillo, se insertan a su vez en la publicación.

El homenaje a Knörr comienza por el editorial, que firma Carlos Muntión, quien asegura que el propósito primordial es recordar a «un sabio universal que tanto nos había ayudado y orientado en nuestras investigaciones». Por eso, la revista está dedicada a muchos de los asuntos que ocuparon a Knörr en su tarea intelectual, como la lingüística, la toponimia, la onomástica, la historia o la defensa del patrimonio. Abre el monográfico un breve texto firmado por Garikoitz Knörr, hijo del finado, quien destaca la relación de su padre con instituciones como Euskaltzaindia, UPV, Sociedad de Estudios Vascos, Fundación Sancho el Sabio o sociedad Landázuri, así como la extensión de sus relaciones con diversos países. Pero también con otras instituciones españolas, como la Real Academia de la Lengua, o el Ateneo Riojano, en donde hace tres años impartió Knörr una conferencia sobre el euskera en La Rioja.

El escritor y periodista Félix Maraña hace un retrato de la personalidad de Knörr en un artículo en el que destaca el rastro moral, la conducta solidaria del académico en el desarrollo de la cultura, calificándole como «catedrático de la solidaridad». Rufino Gómez Villar hace un estudio sobre toponimias, Javier Díaz Noci presenta un ensayo sobre y el profesor José María Pastor Blanco hace un estudio sobre . El conjunto de estas referencias, a las que se suman otros estudios, conforman este número especial dedicado a la memoria de Henrike Knörr.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La revista 'Piedra de Rayo' dedica un monográfico a Henrike Knörr