Borrar
ARTÍCULOS DE OPINIÓN

Ikastolas, ser o no ser

AINGERU EPALTZA, ANTONIO CAMPOS, EDURNE RAMÓN, J. R. ZUBIZARRETA, PEDRO ARANBURU Y XABIER AZANZA *

Domingo, 2 de agosto 2009, 05:13

Habíamos previsto callarnos. Juzgábamos que era suficiente con una llamada de atención que ayudara a la reflexión y condujera a la templanza en las decisiones posteriores. Creíamos que, tras exponer nuestro punto de vista sobre lo acontecido en el VI Congreso de ikastolas y sobre el trasfondo que intuíamos en relación a lo que estaba sucediendo con la nueva Cooperativa europea, habíamos cumplido con nuestra obligación de alertar a las ikastolas sobre los riesgos que vislumbrábamos en el estilo de los actuales dirigentes y, sobre todo, en las actitudes autoritarias observadas por sus máximos representantes. Y parece que lo que temíamos se ha quedado corto.

Hemos podido leer en la prensa comparecencias, artículos, filtraciones, reportajes y demás productos mediáticos que nos han dado datos y evidencias más preocupantes que las que en principio nosotros mismos atisbábamos. ¿Nuestro artículo de opinión era tan certero?; de verdad, no alcanzábamos a tanto. Y hemos terminado sintiendo un escalofrío por todo el cuerpo tras leer al presidente Koldo Tellitu en sus comparecencias ante los medios de comunicación y conocer las decisiones que ha tomado en el nombramiento de un nuevo equipo de profesionales.

Lo primero que nos ha soliviantado ha sido el uso de los medios para dar información falsa. Por los datos que hemos podido recopilar, la nueva Cooperativa europea aún no está formalizada jurídicamente; no cuenta con el alta fiscal correspondiente, no tiene actividad jurídica, societaria, económica ni laboral, no pudiendo por ello tomar decisiones. Entre tanto y con absoluta desfachatez, se nos hace creer que todo va bien, que vamos viento en popa y a toda vela, que los problemas son de unos cuantos despechados, vamos, pecata minuta.

Pues bien, por empezar por el principio, las ikastolas navarras siguen en sus trece. Según datos contrastados, ni Koldo Tellitu ni sus colaboradores se han puesto en contacto con ellas. Las manifestaciones de buscar un acuerdo son pura quimera, humo y paja. Más bien parecen querer tranquilizar a las ikastolas de la CAV y acelerar la adscripción de éstas a la nueva Cooperativa europea mediante el señuelo de que habrá un acuerdo con las ikastolas navarras. No seamos ingenuos ni ciegos. El trato que se ha dado a la federación navarra no tiene precedentes en la historia de las ikastolas, y la manipulación de este maltrato, tampoco. Superarlo es obligación de todos, pero sobre todo de Koldo Tellitu, como presidente, y exigirá algo más que palabras, obligará a realizar hechos sustanciales, y a la práctica de acuerdos con renuncia a absolutismos y a otros rasgos no democráticos.

En segundo lugar, se nos habla de lo bien que nos va a las ikastolas y de los proyectos de primera línea que tenemos en el campo de la investigación e innovación educativas. Una verdad como la copa de un pino. Algo de lo que estamos orgullosos todos y todas: las ikastolas, los que hemos participado en la gestión de dichos proyectos y todos los profesionales, directores, responsables y técnicos que han sido su alma máter. ¿Cómo es posible que Koldo Tellitu pretenda auparse como valedor de los proyectos clave de los últimos años -Eleanitz, TIC/IKT, IKASYS, Euskal Curriculuma...- y, al mismo tiempo, cortar las cabezas de los profesionales que los han liderado?, ¿hasta dónde llega el cinismo de aprovechar ante la opinión pública el éxito de las ikastolas en su conjunto y, al mismo tiempo, poner al frente de dichos proyectos a personas de fuera del colectivo y que, por lo tanto, no han tomado parte en ellos? El dato es inapelable. Aplicando, sin lugar a dudas, criterios ideológicos y no de competencia profesional, ninguno de los profesionales que durante los últimos años han creado, desarrollado y gestionado los proyectos de más calado han sido designados para los puestos de máxima responsabilidad. ¿Es el castigo a quienes se han mostrado críticos con Tellitu y sus artimañas durante este proceso? No hace falta ser muy espabilado para darse cuenta de que lo sucedido a las ikastolas navarras por su disidencia, les ha vuelto a acontecer a nuestros profesionales de primera línea por su actitud crítica.

Puede que prediquemos en el desierto, pero que no quede sin dejar constancia. Las ikastolas hemos sido y somos; hasta ahora el ser o no ser no era discutible entre nosotros y nosotras. Las ikastolas ha sido, son y queremos que sigan siendo una organización plural con un objetivo educativo compartido: la educación euskaldun. Las ikastolas han sido, son y queremos que sigan siendo un colectivo de escuelas diversas con una finalidad social común: el servicio educativo euskaldun. Ikastolen Elkartea ha sido, es y queremos que siga siendo la institución libre que agrupa a todas las ikastolas hasta ahora asociadas en las federaciones territoriales de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Nafarroa y Seaska. Los órganos de representación y gobierno de Ikastolen Elkartea han sido, son y queremos que sigan siendo espacios de acción consensuada entre agentes diferentes, lugares de encuentro, de discusión y de acuerdos.

Sin embargo, para que las ikastolas puedan seguir siendo lo que han sido y lo que son, se precisa de dirigentes que admitan la policromía de ideas y de puntos de vista, que reconozcan al , al diferente y, a continuación, estén en disposición de dialogar, de alcanzar acuerdos y de gestionarlos honestamente. Hasta la fecha, se ha respetado la diferencia y se ha buscado el acuerdo entre todos, hasta extremos desconocidos en cualquier otra organización. Ese ha sido y es el aval de las ikastolas ante los padres y madres, ante las instituciones públicas y ante los agentes sociales y educativos; y, a su vez, la mejor carta de presentación, de la que estamos orgullosas todas las ikastolas. Con ese , y con la confianza en sus profesionales, directores, responsables, técnicos, etcétera, se ha llegado a los logros actuales, tanto en la individualidad de cada ikastola como en la colectividad de Ikastolen Elkartea. Ser o no ser, ésa es la cuestión.

(*) A. Epaltza es ex pte. de la Fed. de Ikastolas de Nafarro/a; A. Campos, ex pte. de la Fed. de Ikastolas de Gipuzkoa y de la Confederación de Ikastolas de Euskal Herria; E. Ramón, ex pta. de la Fed. de Ikastolas de Araba; J. R. Zubizarreta, ex pte. de la Fed. de Ikastolas de Gipuzkoa; P. Aranburu, ex pte. de la Fed. de Ikastolas de Bizkaia y de la Confederación de Ikastolas de Euskal Herria; y X. Azanza, ex pte. de la Fed. de Ikastolas de Nafarroa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ikastolas, ser o no ser