Borrar
Las diez noticias de la jornada
«Lo que gané con mi otra obra lo he gastado comprando fotografías»
GABINO DIEGO, ACTOR

«Lo que gané con mi otra obra lo he gastado comprando fotografías»

Desde hoy estará toda la Semana Grande con una comedia basada en la película de Hitchcock 'Los 39 escalones'

ROBERTO HERRERO

Lunes, 10 de agosto 2009, 10:38

Si ha visto la película, bien; si no, también. La versión teatral con la que Gabino Diego está desde hoy en el Principal, acompañado por Jorge de Juan, Beatriz Rico y Diego Molero, es una parodia del original en la que a la velocidad del rayo se suceden las situaciones cómicas, mientras decenas de personajes salen y entran de escena.

- ¿En esta versión de la película de Hitchcock, el humor está claramente por encima del suspense?

- Sí, pero no desaparece el suspense. Y en el propio suspense también está la comedia. No hay que descubrir quién es el asesino, pero sí que hay momentos para las sorpresas, siempre desde el humor.

- Uno de los atractivos es que usted y sus compañeros se multiplican en muchos personajes.

- Este espectáculo viene de una adaptación que Patrick Barlow hizo de la obra de Hitchcock, donde ya eran cuatro actores para hacer cerca de cien personajes. El montaje se puede comprar exactamente igual a como se hace en Inglaterra. Te la monta aquí la directora, ella elige los actores y se usa el mismo vestuario, la misma iluminación. Pero nosotros preferimos comprar sólo los derechos y hacer nuestra propia adaptación. Hemos aportado muchas cosas.

- ¿Qué es lo que se ha aportado?

- Aquí se utilizan unos códigos distintos. Nosotros la hemos humanizado más. Allá los personajes eran más estereotipados y había un gran trabajo actoral de cuerpo.

- La función se estrenó con Patricia Conde, toda una atracción popular. ¿Centraba demasiado ella la atención del público?

- No, no. Está bien que la gente mire a la primera actriz. Tampoco fue tanto, venían a ver la obra y en ella estaba Patricia. Yo trabajé muy bien con ella. Y, mira, hay actrices de series de televisión de máxima audiencia que han estrenado obra teatral en Madrid y ha sido un fracaso total. Otras veces se han montado espectáculos con todos los actores juntos de una misma serie de la tele y también ha sido un fracaso. Creo que el público de teatro no va por ahí, prefiere una mezcla de cosas. A mí no me interesa el , pero sí los trabajos teatrales de Patricia, que me parece una gran payasa. Y ahora está Beatriz Rico, de la que Fernando Fernán Gómez dijo en sus memorias que era la mejor actriz del cine español.

- Hablando de Fernán Gómez, una obra suya, Las bicicletas son para el verano , fue su primera película en 1983 y con ella tuvo mucho éxito. ¿Lo siente como un golpe en su destino en su vida?

- Sí que fue un poco un golpe de destino, pero cómo todo lo que nos sucede. A veces es el destino y otras... Le pregunté precisamente el otro día a un profesor de yoga si creía en el destino. Y me dijo que es como un río, tú vas bajando y te dejas llevar por la corriente o puedes nadar en contra.

- Es un apasionado de la fotografía y se ha ido haciendo con una importante colección, tanto que ahora mismo hay una exposición con parte de esas obras.

- Todo empezó porque por mi casa pasaba mucho Robert Freeman, el fotógrafo de los Beatles, Y a cambio de quedarse me regalaba alguna fotografía y yo le compré otras. Me gusta mucho la fotografía, también he producido discos porque siempre me ha gustado invertir en crear cosas. Así fui formando la colección. Y, luego, al hacer el espectáculo empecé a ganar dinero y me lo gastaba todo comprando fotos. Al final Bancaja ha querido hacer una exposición que ahora mismo está abierta en Alicante. Ojalá pueda venir a Donostia.

- ¿Cuántas piezas contiene?

- La exposición tiene noventa y mi colección algo más de doscientas. Entre ellas hay obras de diez premios nacionales de fotografía y otras de autores americanos. Ser coleccionista dice mucho sobre la persona. Cuando algo te toca y te emociona es porque esa foto tiene que ver contigo. Y si reúnes noventa fotos que tienen que ver contigo, ¡ahí estás tú, eso habla de ti!

- ¿También hace fotografías?

- Eso no. Yo busco imágenes que me gustan. He llegado a irme a Galicia, a casa de un fotógrafo de prensa, a por una obra suya de los años cincuenta. Es una foto que me encanta, de unos niños que han perdido el barco a Venezuela. Porque el hilo conductor de mi colección son mujeres y niños.

- Uno de los fotógrafos de su colección es Chema Madoz. Él dice que el artista "primero nace, luego se hace y con algo de suerte, vende". ¿Está de acuerdo?

- Nos pasa a todos. Hay actores fantásticos por ahí que no han tenido la oportunidad de que se les vea. Y otros que han estado en el sitio adecuado en el momento justo y consiguen ser importantes. Yo creo que si uno tiene talento al final eso sale. Pero es verdad lo que dice Madoz: uno nace para artista, se prepara, pero luego a saber qué pasa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Lo que gané con mi otra obra lo he gastado comprando fotografías»