

Secciones
Servicios
Destacamos
GAIZKA LASA
Martes, 11 de agosto 2009, 09:35
DV. Cuatro irrupciones de Kaiku han puesto de moda una tripulación, una cuadrilla que cada vez que se ha juntado para hacer lo que más le gusta ha resultado imbatible. El club de Sestao se presentó al comienzo de la temporada con el objetivo de consolidarse en la ACT, pero sin olvidar esas pinceladas que decoran toda campaña arraunlari fuera de las competiciones ligueras. Para esas ocasiones dejaron volar las expectativas.
La cátedra esperaba el papel discreto de los de José Luis Korta en la Liga San Miguel. También preveía una sustancial mejora del rendimiento con la incorporación del mejor equipo sin limitación de propios. Pero el nivel mostrado por la Bizkaitarra en la Ikurriña de Mutriku, el campeonato de Bizkaia, el de Euskadi y el de España ha deleitado a sus seguidores y atemorizado a sus rivales. No ha dejado indiferente a nadie.
La casualidad de las cuatro exhibiciones responde a un número muy concreto. El de la superstición para algunos. El de la fórmula mágica para Kaiku. Trece remeros. La cifra exacta, el equilibrio deseado. Su presidente, José Manuel Monje, describe uno por uno las teclas del éxito.
Empezando por la banda de babor, como ankeko figura Miguel Ángel Ruiz, «nacido en Venezuela pero santanderino de toda la vida. Lo hemos traído de Astillero para cubrir un puesto muy concreto en el que necesitábamos a un remero contrastado como él. A pesar de venir de otra remada, se ha amoldado a la perfección a nuestro estilo». Va a cumplir 31 años y ha ganado tres veces el campeonato de España más una bandera de La Concha.
Detrás suyo boga Javier Pérez. «Saca poco ruido, pero es de los más valorados por sus compañeros. Da sentido a nuestra remada, con lo que se puede decir que es uno de nuestros capitanes dentro del bote». También es santanderino, tiene 30 años y llega esta temporada de Astillero.
Federico Steindl es el siguiente de la fila. «Profesional de los pies a la cabeza. Se vigila el peso como nadie. Llegó el año pasado de Portugalete, donde le faltó ambición, y es el que más ha progresado». Argentino, 27 años. Un valor al alza. Rema delante de Luciano Prego, gallego de 40 años y «el mejor profesor posible. Éste sí que fue fichaje fichaje el año pasado. Fuimos a por él. Como ir a una tienda y comprar la mejor marca». Sabe lo que es ganar La Concha. Llega de Castro.
De cinco va Leandro Salvagno, uruguayo de 25 años, skiffista olímpico en Pekín. «En Astillero no tuvo muchas oportunidades y decidimos probarle. En el ergómetro es un espectáculo y ha completado una buena transición de la técnica del banco móvil a la trainera». Completa la banda de babor Ángel Mari Rodriguez. 25 años y de Barakaldo. «Made in Kaiku. El orgullo del pueblo. Fue portero de futbol antes que remero. Otro que va para arriba y, además, propio».
En estribor rema como ankeko Benito San Martín, gallego de 35 años que «ha competido toda la vida con Zierbena pero sin poder lucir sus cualidades. De los que más se merece el éxito». De kontrankeko le sigue Óscar Andrés Medina, uruguayo de 27 años. «El chivatazo. Nos alertaron de su calidad cuando estaba en Pontejos, le trajimos el año pasado y nos convenció. Un puntal del equipo».
De tres, Aitzol Arrizabalaga, 37 años y de Ondarroa. «Un superclase del banco fijo y la petición más insistente de Korta este invierno. Llega de Urdaibai, donde ha demostrado que hablamos de un remero de calidad contrastada». Da la espalda a Iñaki Errasti, usurbildarra de 30 años que «supuso la primera piedra de un proyecto ambicioso. Un portento físico, además de una sensacional persona, con una larga trayectoria entre Orio, Arkote y Astillero».
Gentza Zubiri rema de cinco, tiene 23 años, es de Bilbao y propio. «Había remado en Arkote de junior y lo había dejado durante cuatro años. Pedro Mari Abando nos lo aconsejó, Korta le metió dos horas en la trainera el primer día y dijo que ya no se iba. Un fenómeno físicamente y rema bien». Completa la banda Iker Pascual, de 29 años y de Portugalete. «Además de ser un remero contrastado que ha ganado La Concha con Castro, ahora siente los colores. Trabaja en la Naval y está como en casa».
El proel Óscar Gómez es un cántabro, de Suances, de 32 años. «Lo fichamos el año pasado de Pontejos. Es un remero de base de los que siempre ha tenido mala suerte en clubes que no brillaban. Tiene un sueño, La Concha, hambre de victoria y una buena relación con Korta». Él, junto al patrón, Asier Zurinaga, «nos metieron en la regata del domingo con la segunda y tercera ciaboga. Asier es garantía, oficio e ilusión. Ha triunfado en Urdaibai, pero ahora tiene las ganas de un niño con zapatos nuevos. Es de Sestao. Todo un valor. El mejor guía posible».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.