Borrar
Estíbaliz Gete pasa sus vacaciones en San Sebastián. /MICHELENA
«Euskaldunizamos a los chinos con la comida y el mus»
ESTÍBALIZ GETE PRESIDENTA DE LA EUSKAL ETXEA DE SHANGHAI

«Euskaldunizamos a los chinos con la comida y el mus»

La joven donostiarra es la lehendakari del centro vasco de Shanghai, el primero que se abre en China y en todo el continente asiático, un lugar de encuentro

L.M.

Domingo, 23 de agosto 2009, 12:13

S ituada en el corazón de Shanghai, la Euskal Etxea que preside Estíbaliz Gete es una pequeña embajada en la que lo mismo se montan Korrikas que una tamborrada o catas de queso de Idiazabal .

-La pregunta es obligada: ¿qué hace una donostiarra en China?

-Estaba trabajando haciendo sustituciones como andereño de inglés en centros de Primaria y pensando hacer unas oposiciones cuando a mi novio le propusieron en su empresa irse a una de las fábricas que tienen allí. Me lo consultó y, como soy muy echada para adelante, me animé.

-No debió ser nada fácil adaptarse al país.

-No nos dio ni tiempo de pensarlo. Nos avisaron con dos meses de antelación y corrimos a apuntarnos a una academia para aprender algo del idioma, pero con dos o tres clases por semana, te puedes imaginar lo que dominábamos el chino. No sabíamos si íbamos a saber pedir pan, ni tan siquiera si en China vendían pan. Ja, ja. Hicimos las maletas y nos fuimos a la aventura. Por suerte, la empresa de mi pareja, Orkli, nos ayudó mucho al llegar allí.

-Hábleme de su vida en China.

-Al poco de llegar conseguí un trabajo como profesora de castellano en un portal de internet destinado a la enseñanza de idiomas a estudiantes de todo el mundo. Cuando llevaba seis meses en el país me hablaron de la Euskal Etxea de Shanghai. Fuimos una noche a cenar, empecé a apuntarme a todas las actividades que hacían y desde enero soy la presidenta.

-¿Cómo se lo propusieron?

-Fueron unos amigos los que me animaron a presentarme con ellos cuando tocaba cambio de junta. Decían que se necesitaba una mano femenina. Me he convertido en la primera lehendakari mujer del centro. Lo fundó un grupo de 17 amigos y en la actualidad cuenta con 80 socios particulares y 30 corporativos, empresas con presencia en el país.

-¿Tantos vascos viven en él?

- En Shanghai hay unos 70; en Pekín, una veintena; y algunos más diseminados por los pueblos de alrededor. La Euskal Etxea es la familia que nos falta.

-Tengo entendido que, además, tiene un papel destacado en la vida sociocultural de Shanghai...

-Sí, organizamos muchísimas cosas e intentamos mezclar la cultura vasca y la china. Hemos hecho un curso de Tai Chi, campeonatos de mus, catas de txakoli y hasta de queso, a pesar de que está prohibido meter alimentos en el país, pero tenemos nuestros trucos. Lo envasamos al vacío para que no huela o lo ponemos con granos de café y lo colamos envuelto en una toalla, entre la ropa interior.

-Casi como la Korrika que han montado y que a punto estuvo de costarles un disgusto.

-La hemos hecho en dos ocasiones. La primera se montó por las calles más turísticas de Shanghai y la paró la Policía. El gobierno chino lo controla todo y tuvieron que decir que eran atletas. Los agentes les escoltaron hasta el metro para mandarlos a otro punto de la ciudad. La última la hicimos cerca de la Euskal Etxea y yo intenté que fuera una Korrika silenciosa para evitarnos problemas.

-También han exportado la tamborrada, ¿no es cierto?

-Como yo soy muy donostiarra, este año me empeñé en hacerla con gorritos de cartulina, como los que las andereños enseñamos a hacer a los niños. Lo difícil fue encontrar tambores. Tuve que arreglarme con unos boles de plástico duro que compré en el Carrefour de allí. Los palillos eran palillos chinos, algo más grandes que los usados para comer. Pusimos el CD y ¡a tocar!

-Los chinos deben de pensar que están locos. ¿Qué saben de los vascos?

- Nada en absoluto.

- ¿Han intentado euskaldunizar a alguno?

-Invitamos a los amigos que hemos hecho y saben que siempre que organizamos algo, luego hay comida. Alucinan.

-Así que les conquistan por el estómago.

- La comida les va y también el juego, todo lo que sea apostar. Queremos fomentar el mus.

-De lehendakari a lehendakari, ¿qué le diría a Patxi López?

- Que necesitamos el apoyo del Gobierno Vasco para que la Euskal Etxea de Shanghai siga en marcha. Este año hemos conseguido, tras muchas pegas, que la nuestra sea una sociedad legal y oficial en China y esperamos poder acceder a subvenciones de aquí.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Euskaldunizamos a los chinos con la comida y el mus»