Borrar
Los organizadores del torneo, con el cartel del mismo, ayer en la presentación. /MICHELENA
Egia mantiene el listón muy alto
BALONMANO

Egia mantiene el listón muy alto

El cuadrangular reúne al Arrate, Reyno de Navarra, Valladolid y Reale Ademar La organización augura que es la «edición más igualada de estos quince años»

XABIER GALARTZA

Jueves, 27 de agosto 2009, 03:53

DV. Fiel a su tradición, el Torneo de Egia vuelve a reunir a lo más granado del panorama balonmanístico español, al contar en la organización de su decimoquinta edición con el concurso del Pevafersa Valladolid, Reyno de Navarra y el Reale Ademar (tercero, cuarto y quinto en la Liga Asobal), además del renovado Arrate, único representante guipuzcoano en la máxima categoría.

El presidente del club donostiarra y principal promotor de este campeonato, Alex Elezgarai, reconoció durante el acto de presentación que tuvo lugar en los salones del hotel Amara Plaza, que otro de los alicientes del campeonato es que es «el más igualado de los celebrados en estos quince años».

Elezgarai, que contó en el evento con la compañía del presidente de Asobal, Javier Zuriarrain, comentó que a la hora de realizar los emparejamientos «lo que hemos buscado es una final vasca o castellana. La lógica nos dice que el Valladolid es el equipo más fuerte y que el Ademar está ligeramente por encima del Reyno de Navarra», apostilla.

Los rivales del Arrate aterrizan en Egia después de haber realizado un periplo de partidos amistosos por tierras germanas.

El Pevafersa Valladolid, uno de los habituales de este torneo, se puede vanagloriar en esta oportunidad de su condición de máximo aspirante al triunfo final, algo que en la pasada edición recayó sobre un Ciudad Real, que recalaba en Donostia después de haber conseguido en la campaña anterior nada menos que cinco títulos.

El Valladolid, equipo que se ha asegurado un año más su participación en la Liga de Campeones, ha apostado por mantener el bloque y realizar puntuales refuerzos, entre los que destacan la entrada del meta sueco Svensson, el pivote internacional esloveno Scvrek y el joven lateral zurdo navarro Gurbindo, procedente del Torrevieja.

En la cita donostiarra echará de menos a Perales, que se lesionó durante la gira germana. Perdió por goleada (22-41) ante el campeón francés Montpellier en la final del Pflaz Cup. Éste no ha sido el único varapalo recibido, dado que el Veszprem (28-42) y el campeón alemán Kiel (30-26) le recetaron la misma medicina.

El Reyno de Navarra es, al igual que el Arrate, un auténtico banco de pruebas, a juzgar por la lluvia de fichajes realizada. Ha ganado la mayoría de sus amistosos por tierras teutonas. Entre sus víctimas están el Celje, Astrakhan y el Coburg. Ahora necesita de minutos para encajar sus nuevas piezas (Vargas, Eloy González, Gedeón Guardiola, Jurkiewicz, Ristanovic, Besirevic, Agirrezabalaga, Álvarez y Belaustegi).

El Ademar tiene una lista más corta de novedades. Sus dos fichajes más destacados responden a los nombres de Prce (lateral del Octavio) y Doder (central del CAI).

Diez euros dos partidos

La organización ha acordado congelar el precio de las entradas del año pasado, lo que permitirá presenciar cada jornada dos partidos «de máximo nivel» por un módico coste de diez euros. Una buena oportunidad de ver balonmano del bueno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Egia mantiene el listón muy alto