Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Alejandro Valverde será el corredor a batir en la Vuelta a España que comienza el sábado en Holanda. /DAVID APREA
«Voy a la Vuelta a pelear por el triunfo, el podio ya lo conozco»
ALEJANDRO VALVERDE, CORREDOR DEL CAISSE D'EPARGNE

«Voy a la Vuelta a pelear por el triunfo, el podio ya lo conozco»

Ha estado concentrado dos veces en Sierra Nevada y tanto su estado de forma como su moral están a tope

BENITO URRABURU

Jueves, 27 de agosto 2009, 11:02

Se le nota contento, feliz. Alejandro Valverde no necesita que nadie le diga cómo se encuentra físicamente. Sabe que la Vuelta a España de 2009 es la gran oportunidad de su vida para ganar una prueba de tres semanas y no la quiere dejar escapar.

- Usted no ha corrido el Tour y ha podido prepararse en condiciones para la Vuelta a España. ¿En qué estado va a llegar?

- Creo que bien. Antes de la Vuelta a Burgos estuve concentrado seis días en Sierra Nevada. Después de terminar en Burgos volví a Sierra Nevada, de donde me marché el domingo.

- ¿Cómo ha transcurrido la concentración en Sierra Nevada?

- Muy bien. He estado con Fran Pérez y con un masajista del equipo. He podido entrenarme muy bien. Lo único que me han faltado han sido los gemelos (sus hijos). Pero está claro que el que algo quiere, algo le cuesta.

- ¿A qué altitud ha dormido?

- Todos los días a 2.200 metros. Nos entrenábamos abajo y luego bien subíamos en bicicleta hasta arriba o bajaba a buscarnos el masajista. También hemos entrenado a 2.200 metros. Notas que en muchos momentos, hasta que te acostumbras, te falta el aire. Algunos días hemos subido hasta los 3.300 metros. Teníamos un circuito a esa altitud que nos permitía entrenar durante dos horas y media seguidas. Notas sensaciones extrañas, te ves raro en muchos momentos.

- Usted es un corredor que se pone muy rápido en forma. ¿Cómo se encuentra de peso en estos momentos?

- Estoy en 61 kilos, en forma. Pero tampoco quiero llegar a tope a Holanda. Voy a la Vuelta a España a luchar por el triunfo. El podio ya lo conozco. He sido segundo, tercero, cuarto y quinto. Quiero estar metido en la pelea. Sólo me falta el primer puesto. Creo que puedo estar metido en la lucha por la victoria.

- ¿Qué le parece la carrera?

- Los primeros cuatro días, salvo el prólogo, son etapas de doscientos kilómetros o más, largas. Lo ideal es estar a tope para la segunda semana de carrera después de coger ritmo de competición en la primera.

- ¿Dónde se va a decidir esta Vuelta a España?

- En la parte central de la prueba, en la segunda semana. Empiezas por la contrarreloj de Valencia y luego llegan las subidas a Aitana y Xorret de Catí. Después del segundo día de descanso vienen los tres días de Murcia, que son muy duros, Velifique (Almería), Sierra Nevada, La Pandera... Es una Vuelta muy dura.

- ¿El recorrido más duro que usted recuerda?

- Yo diría que es una Vuelta a España durísima. Desde luego, la más dura de todas las que yo he corrido y también de las que yo recuerdo. El primer descanso, por la salida de Holanda, llega muy pronto y a partir del segundo empalmamos con toda la carrera hasta Madrid. Luego seguirán quedando las etapas de Córdoba y Ávila. No se pasan los Pirineos, pero con lo que hay va a resultar más duro que si se subieran.

- Una pregunta tópica. ¿Es una carrera para escaladores o para contrarrelojistas?

- Basta con ver las cronos que hay para decir que es un recorrido para escaladores. Entre el prólogo, la contrarreloj de Valencia y la de Toledo hay 63 kilómetros. La de Toledo también es muy dura, selectiva.

- ¿Conoce todo el recorrido?

- Sí. Lo más duro me parece la etapa de Velefique. Es durísima. Desde que se sale de Almería se comienza a subir. Hay doce kilómetros al 8%, luego llega Calar Alto, con 28 kilómetros que tampoco bajan del 8%. Hará mucho calor. Puede ser terrible.

- Su estado físico es bueno. ¿Y su moral?

- Estoy animado, con muchas ganas, con ilusión.

- ¿Qué le dicen los rivales con los que deberá enfrentarse?

- Andy Schleck viene de ser segundo en el Tour de Francia. Hay otros corredores que no se sabe cómo vienen, en qué condiciones o con qué idea. Hasta que no se les vea en la carretera no sabremos qué pueden hacer. Iván Basso vendrá a tope; Samuel Sánchez, también. Hay que ver a Cadel Evans, a Robert Gesink, a Alexandre Vinokourov...

- ¿Hay un favorito claro? ¿Puede ser usted ese favorito claro?

- No hay un favorito claro como pasó con Alberto Contador en el Tour. La carrera está muy abierta. Y con la dureza que tiene, mucho más.

- ¿Cuál es la edición de la Vuelta a España que más cerca estuvo de poder ganar?

- Yo diría que perdí la de 2007, la que ganó Vinokourov. El despiste que tuve en la bajada de Monachil me costó la victoria. Es la que más cerca he tenido. El año pasado me quedé cortado bajando en la etapa que llegó a Suances, al ponerme el chubasquero. Perdí tres minutos y medio. En una carrera de tres semanas no se pueden cometer errores. Si los cometes, terminas pagándolos, como me pasó a mí. Voy a estar muy atento a todo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Voy a la Vuelta a pelear por el triunfo, el podio ya lo conozco»