

Secciones
Servicios
Destacamos
J. S.
Domingo, 30 de agosto 2009, 03:32
El año 1813 San Sebastián contaba aproximadamente con 5.500 habitantes y 600 casas de las que prácticamente todas quedaron destruidas por el fuego, a excepción de 63 pisos que se salvaron en la hoy calle del 31 de agosto. Las víctimas militares del asalto se elevan a 2.500 muertos habidos entre las tropas anglo-portuguesas y a 500 las bajas francesas.
En cuanto a la población civil, acudimos al estudio realizado por el historiador Luis Murugarren que después de mencionar que «los heridos ni se contaron», cita a las siguientes víctimas mortales:
Bernardo Campos, cuidador del alumbrado; Domingo Goicoechea, anciano sacerdote que llegó a oficiar misas por el triunfo de los aliados; José Miguel Magra, también anciano, acuchillado y arrojado por la ventana; José Larrañaga, asesinado con su hijito en brazos; Felipe de Plazaola, ensamblador; Vicenta, vendedora de aguardiente; Martín de Altuna, muerto por defender la honra de su hija; José de Larrañaga y un amigo suyo sin identificar, ambos chocolateros; Bautista Lecuona, que murió del susto; el ama y la criada del reverendo Hériz, el hijo de un pescador, la madre de Martín Abarizqueta, la criada de Lafont, la señora del practicante Biquendi, la suegra del escribano Echániz, una muchacha con dos balas en el pecho, la criada de la Posada San Juan, José Jeanora, fondista; Xaviera Artola, el presbítero Egaña, Vicente Oyaneder, Teresa de Vicuña, Esteban de Alvirena y los fallecidos más tarde por las heridas recibidas: el sastre Pedro Cipitria, Felipe Ventura, Ignacio Galarza, Juan Navarro apodado , y Carmen conocida como .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.