

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Martes, 1 de septiembre 2009, 10:54
DV. Euskaltel-Euskadi defenderá a su corredor, Mikel Astarloza, en el proceso que entablarán en cuanto reciban la comunicación oficial del positivo del ciclista con EPO recombinada, en un control sorpresa realizado en su casa en la víspera del Campeonato de España de fondo en carretera disputado en Cantabria, donde consiguió la tercera posición.
Tras la información publicada ayer por DV de que el equipo ya conocía, de forma extraoficial, el resultado del contraanálisis de Mikel Astarloza, Igor González de Galdeano, máximo responsable deportivo del equipo, explicó que «esto es lo de siempre. Lo que pasa en este caso es que sale antes de que el equipo tenga notificación alguna. El equipo no ha recibido ninguna comunicación oficial; tampoco el corredor».
También dijo que «el proceso es largo. El jueves finalizó el contraanálisis. Será la Unión Ciclista Internacional quien comunique el resultado». Preguntaron a Igor si en el contraanálisis hubo un especialista en antidopaje a requerimiento del equipo: «Sí, hubo uno. Pero los especialistas sólo controlan el proceso del análisis. Él no toma la decisión sobre si es positivo o no».
Tanto Igor González de Galdeano como Miguel Madariaga, máximos responsables del equipo, siguen pensando que «el corredor es inocente. No es buena la precipitación en estos casos. Hay que seguir un procedimiento y en eso estamos».
También explicó que Astarloza no ha recibido «ninguna comunicación oficial. Pido calma y tranquilidad. Estamos siendo y vamos a ser muy transparentes en este caso». Miguel Madariaga, que se encontraba al lado de Igor González de Galdeano, compartía las opiniones de su responsable deportivo: «Estoy totalmente de acuerdo con lo que ha dicho Igor. A las dos y media de la tarde, cuando se ha cerrado la oficina del equipo, no habíamos recibido ningún tipo de comunicación oficial sobre este asunto. Y mientras no la tengamos, no vamos a pronunciarnos. Estamos tratando de recoger todos los datos posibles sobre este asunto».
Tanto Miguel Madariaga como Igor González de Galdeano se han reunido en dos ocasiones con las firmas patrocinadoras del equipo para explicarles cómo discurre el proceso del caso Mikel Astarloza. Euskaltel-Euskadi dice que no tienen «ningún tipo de comunicación oficial ni por parte de la UCI, ni de la Federación Española, ni del abogado que ha cogido el equipo para seguir el caso».
Irregularidades
Igor González de Galdeano afirma que «el laboratorio manda las pruebas a la UCI, que las estudiará. Y cuando crea conveniente, nos lo comunicará». A la espera de esa comunicación oficial, que llegará en algún momento -como sucedió cuando dieron a conocer el positivo del corredor, el día antes de la disputa de la Clásica de San Sebastián-, lo que tienen claro en Euskaltel es que van a establecer una defensa de ese positivo basada en ciertas irregularidades que, al parecer, han podido detectar en todo el proceso que se ha seguido.
Aunque en Euskaltel no quieren confirmar en qué va a basarse esa defensa, hay que recordar que se han producido algunos casos que en su momento fueron llamativos y ahora permanecen en el olvido.
El primero de ellos se refiere a un triatleta belga, Rutger Beke, que dio positivo con EPO, tanto en el análisis como en el contraanálisis. Recibió una suspensión de dieciocho meses. Un año más tarde, la Universidad de Lovaina emitió un informe en el que se decía que Beke sufía un problema renal que le permitía el uso de EPO. Hubo más triatletas implicados en ese caso.
Otro suceso extraño fue el de quien luego se proclamaría campeón olímpico de ciclismo en pista, Joan Llaneras, quien en 2001 estuvo a punto de ser declarado positivo con EPO. La muestra B demostró que era un caso no negativo (los análisis se realizaron en el laboratorio de París). Llaneras llamó a la UCI y ofreció que le tomasen muestras de su ADN, a lo que se negó el máximo organismo del ciclismo mundial. Llaneras pudo continuar su carrera deportiva sin mayores problemas.
Otro caso más cercano fue el de Roberto Heras, que en la Vuelta a España de 2005 acabó dando positivo después de que la muestra B diese negativo y se recurriera a un tercer análisis. Finalmente le declararon positivo, lo que convirtió en ganador de la Vuelta a Denis Menchov.
En cualquier caso, la defensa que lleve a cabo Euskaltel deberá resultar muy sólida puesto que los laboratorios aseguran que el nuevo sistema de detección de EPO es infalible. Además se analizan las muestras en tres laboratorios distintos para confrontar los resultados y así no ofrezcan ningún tipo de duda. Utiliza una mezcla de los dos métodos, manejando porcentajes y unos parámetros muy complejos que confirman esa fiabilidad total del proceso. Euskaltel quiere llegar hasta las últimas consecuencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.