

Secciones
Servicios
Destacamos
OIER FANO DV.
Martes, 8 de septiembre 2009, 03:46
¿Sabían que Aiete ha sido una potencia en el balonmano estatal? ¿Que el Jolastoki ha vivido partidos de élite y que hasta el San Antonio midió fuerzas con el equipo donostiarra en la Copa del Rey? El Club Deportivo Aiete cumple sus Bodas de Oro este año, alejado de sus cotas máximas de gloria, pero pleno de entusiasmo por seguir fomentando este deporte y por acercar a la gente algunas de sus vivencias en esta mitad de siglo de vida.
Gregorio Villoria nos lo cuenta al detalle. Fue jugador del club en sus primeras temporadas y ejerce de vocal en la comisión del cincuentenario. «Mitxel Sorozabal y Tomás Anso, jugador de la Real Sociedad y del Vasconia entre otros, fueron los artífices del nacimiento del club. Los chavales del barrio solían seguir la trayectoria deportiva de Anso y se creó afición. Sorozabal comenzó a entrenarlos y ese fue el germen del equipo. Entrenaban en la carretera ya que apenas había circulación», relata. Poco a poco el club fue cogiendo tono competitivo. «En 1958, inscribimos al equipo en segunda provincial. Fuimos una apisonadora, ganamos el campeonato de Gipuzkoa, concluimos invictos y en el play off final nos impusimos al Praga por 9-7. La disputamos en el extinto frontón de rebote de Anoeta con multitudinaria presencia de vecinos del barrio. ¡Hasta se lanzaron cohetes en la cuesta de Aldapeta para celebrar el título!», relata Gregorio.
Aquel título les dio el billete para el Campeonato de España disputado en Murcia. «No hicimos gran cosa porque éramos el único equipo de segunda regional y el nivel del torneo era espectacular», añade. La financiación del club, cuyos colores distintivos son el rojo y el blanco, era de película. «Al final de cada partido pasábamos una lata vacía de anchoas para que cada jugador y simpatizante aportaran un duro».
Aquel equipo campeón lo formaron Salaverria, Urretavizcaya, Zugasti, Arteche, García, Albisu, García Bestarrica, Erdocia, Agirrebaraicoa, Martiarena, Ruiz o Macho. El Aiete consiguió el ascenso a primera regional y se mantuvo un buen tiempo en la categoría. No se asomó a la División de Honor, pero tampoco a la segunda. En 1970 ganaron la Liga en primera regional y se proclamaron campeones de Gipuzkoa. También lograron la Copa San Sebastián, una preciosa competición que en ocasiones se disputaba en la plaza de la Constitución.
Las chicas son guerreras
Con el paso del tiempo, la estructura del club adquirió dimensiones profesionales. Las chicas también quedaron cautivadas por este deporte, por aquel entonces minoritario, y el club sacó un equipo femenino en 1973. Con el tiempo lograría trofeos para las vitrinas. En 1981 fue subcampeón de Copa. Perdieron la final ante el Iber valenciano. «Nos cruzamos en el viaje con la Real, que venía a Gipuzkoa a celebrar su primer título liguero. Logramos el billete europeo pero tuvimos que renunciar por falta de dinero». Al año siguiente, las chicas del Aiete se proclamaron subcampeonas de Liga y en 1983 lograron el primer billete europeo para un equipo euskaldun de balonmano. Eliminaron al Beira Mar portugués pero cayeron ante el Automovilist Baku en Rusia. «Jugamos en Bidebieta porque el Jolastoki incumplía la normativa. Fue una ruina, nos suponía 5.000 pesetas cada partido».
Los tiempos cambiaron y en la actualidad Aiete mantiene su estructura pero carece de equipos. «Nos obligaron a jugar en polideportivo y... Actualmente realizamos actividades escolares», explican sus ex jugadores. El próximo día 27, domingo, el club celebra su efeméride. Primero con una misa en la iglesia de Aiete, a las doce del mediodía. Tras la misa, tendrá lugar un lunch en el jolastoki y más tarde, sobre las dos, una comida en el Hotel Eceiza que irá precedida de una exposición de fotos y documentos de los mejores años de este entrañable club. Los rectores del club animan a la gente a disfrutar del día. «Quien quiera apuntarse debe ingresar 50 euros en la cuenta 00420204130109958503. Va a ser un día precioso», concluyen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Las villas del paseo Colón en primera línea de mar
Lola Horcajo /J. J. Fdez. Beobide
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.