Borrar
CICLISMO

Euskaltel inicia la defensa de Astarloza

El recurso legal del corredor se basará en que un control puede llegar a ser positivo con EPO, sin haber consumido esa sustancia

B. U.

Jueves, 10 de septiembre 2009, 04:30

DV. Euskaltel-Euskadi, una vez conocido de forma oficial el resultado del contraanálisis de Mikel Astarloza, que arrojó un resultado «no negativo» y que en términos coloquiales quiere decir que es positivo, ha acelerado de forma importante, aunque sin precipitación, la defensa del corredor.

Cuenta con el asesoramiento legal del abogado José Rodríguez, ex ciclista profesional, un letrado serio y eficaz que tiene ya experiencia en estos menesteres, a lo que se unirá un amplio informe que están preparando diversos expertos. Euskaltel continuará adelante con su idea inicial de reunir el mayor número de datos posibles por medio de sus asesores para presentar un informe que salve a Mikel Astarloza.

«Lo primero que nos tienen que comunicar es que la Federación inicia un procedimiento disciplinario y abre un plazo para presentar alegaciones. Ese asunto será largo. Con las alegaciones intentaremos tomar una clara dirección y demostrar que es un falso positivo, por las circunstancias especiales que rodean este caso. Sobre esa base estamos trabajando», nos explica José Rodríguez.

José Rodríguez lleva la parte legal de todo ese asunto. Hay otro buen número de personas que están trabajando y que forman un grupo amplio: «Hay analistas de laboratorio, expertos en las normas ISO (gestión de calidad de las empresas), químicos, etcétera». Lo que todavía no han recibido es el informe analítico por parte del laboratorio, «que es imprescindible. Es la única manera de verificar si se han producido errores o no. De momento, lo único que tenemos es el resultado de los análisis».

¿A dónde quiere llegar la defensa de Mikel Astarloza? «Lo que estamos hablando es que puede llegar a ser positivo, efectivamente. Otra cosa es que se alcance esa situación sin haber consumido EPO, al menos en este caso concreto. Hay unas circunstancias que son determinantes». La pregunta es, cuáles son esas circunstancias especiales.

José Rodríguez quiere dejar claro que «no es que su cuerpo fabrique EPO. Astarloza ha dormido en una cámara hipobárica y se ha entrenado en ella. Son datos que nos pueden conducir a un falso positivo. Lo que no hacemos es cuestionar el resultado del laboratorio. Es algo que no nos planteamos. El laboratorio ha hecho su trabajo y eso no se cuestiona, ni lo discutimos».

Hay un buen número de publicaciones científicas, de trabajos escritos sobre los efectos en el cuerpo humano de las cámaras hipobáricas, de lo que puede arrojar, del resultado en laboratorios de pruebas que se realizan trabajando en esas condiciones de exigencia. «No sería la primera vez que se comunica un positivo y luego hay que quitarlo. Los casos de los triatletas están ahí». Se refiere a los de la vizcaína Virginia Berasategi o al belga Rutger Beke, entre otros.

José Rodríguez no quiere hacer ningún tipo de conjetura sobre cómo puede finalizar esta situación, entre otras cosas, «porque son diferentes apartados, con muchos informes de distintos campos. Lo que sí puedo decir es que todo va a estar muy documentado».

El proceso va a resultar largo puesto que es muy complejo. El recurso, que tardará un tiempo en poder hacerse efectivo, se presentará ante el Comité de Disciplina Deportiva de la Federación Española cuando ésta abra el período de alegaciones.

La resolución que arroje podrá se recurrida por cualquiera de las dos partes, el equipo o la propia federación, ante el TAS (Tribunal de arbitraje del deporte). Un asunto que se alargará en el tiempo.

Fuentes consultadas en el Euskaltel afirman que se encuentran ante «una carrera de fondo, en la que hay que tener mucha calma, ser prudentes y también recabar el mayor número posible de información que nos pueda ayudar en el recurso».

Sorprende, quizá por desconocimiento de los datos que se manejan, la confianza que tienen en que van a poder ganar ese recurso que demuestre la inocencia del corredor. De momento están a la espera de recibir el informe completo del laboratorio de Madrid, en el que se han realizado tanto el análisis como el contraanálisis.

La defensa, como ha dejado claro José Rodríguez, en ningún momento va a cuestionar el resultado del laboratorio, sino las circunstancias en las que trabajó Mikel Astarloza como preparación para el Tour.

Lo normal, al menos es lo que afirman los expertos que hemos consultado, es que todo el asunto acabe en el TAS puesto que ninguna de las dos partes va a quedarse conforme con la decisión que adopte la Federación Española, salvo que los documentos que presente el equipo Euskaltel resulten definitivos y no tengan mucha defensa por parte del Comité de Disciplina.

En Euskaltel-Euskadi han recibido garantías de que la defensa que van a llevar a cabo es sólida, está bien sustentada y tiene visos reales de salir adelante.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Euskaltel inicia la defensa de Astarloza