Borrar
Tres vecinas de Arenys de Munt votan en una mesa. /EFE
El 'sí' logra un 96,19% de los votos en la consulta soberanista de Arenys de Munt
POLÍTICA

El 'sí' logra un 96,19% de los votos en la consulta soberanista de Arenys de Munt

La participación en el referendo por la independencia de Cataluña fue del 41,01%. La manifestación falangista en el municipio catalán se desarrolló sin incidentes

MÓNICA BERGÓS

Lunes, 14 de septiembre 2009, 12:15

DV. El 41% de los habitantes de Arenys de Munt convocados para votar en el polémico plebiscito sobre la autodeterminación de Cataluña, que no es oficial ni vinculante, acudieron a las urnas. La pregunta que se formuló a los habitantes era: ¿Está usted a favor de qué Cataluña sea un Estado soberano, social y democrático? Un 96,19% contestó que 'sí'. Un 2,28% votó por el 'no', y un 1,09% se abstuvo. Fuertes medidas policiales impidieron que una manifestación de la Falange Española en contra de la votación causara mayores altercados que enfrentamientos verbales entre falangistas y vecinos del pueblo.

Estaban llamados a votar en la consulta los mayores de 16 años -exactamente 6.515 personas-. De este total, 2.671 habitantes decidieron formular su voto, 2.569 lo hicieron por el 'sí', 61 por el 'no', 29 votaron en blanco, y hubo 12 papeletas nulas.

Los organizadores calificaron de «muy positiva» la jornada, a pesar de que la participación fue claramente inferior a la registrada en otros plebiscitos, como las elecciones municipales de 2008 (58.13%), o el referéndum del Estatut de 2006 (48,85%), aunque superior a la cita con las pasadas elecciones europeas de junio (35.14%), o el referéndum sobre la constitución europea de 2005 (40,43%). La iniciativa podría tener un «efecto dominó» en otros municipios, según sus promotores, que informaron de que hasta 60 poblaciones catalanas se han interesado en realizar una votación similar.

La única nota discordante fue una concentración ultraderechista. «¡Fuera, fuera! ¡No os queremos en nuestro pueblo!», gritaban los vecinos desde los balcones. «Arriba España!», espetaban los falangistas. Fueron apenas sesenta los miembros de la Falange Española que se acercaron hasta Arenys de Munt para manifestarse en contra de la consulta independentista, pero causaron un revuelo colosal. Hasta ocho furgones de los Mossos d'Esquadra rodeaban a los manifestantes. Los vecinos del municipio tenían prohibido acceder a la pequeña plaza en la que se desarrollaba la manifestación, justo detrás de la iglesia del pueblo, pero no dudaron en increpar a los manifestantes desde los balcones de sus casas, adornados con banderas catalanas.

No es vinculante

La votación empezó a las nueve de la mañana en un bar-restaurante cercano al Ayuntamiento. Los organizadores habilitaron cinco urnas en las que los vecinos podían depositar su voto, DNI en mano. Un notario y «varios observadores» vigilaban la votación.

La consulta no es oficial ni vinculante. Está organizada por la asociación independentista MAPA (Movimiento Areñense por la Autodeterminación), el grupo del que partió inicialmente la iniciativa, que fue aprobada por el Ayuntamiento de Arenys de Munt a principios del verano. El consistorio se ofreció entonces para acoger la votación en las dependencias municipales pero un fallo judicial desautorizó al Ayuntamiento a formar parte del proceso, por considerar que «invadiría competencias reservadas a la Administración central». La Abogacía del Estado también recurrió la consulta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El 'sí' logra un 96,19% de los votos en la consulta soberanista de Arenys de Munt