

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER SADA
Miércoles, 23 de septiembre 2009, 05:27
La bonanza climatológica del 23 de septiembre de 1945 fue una tranquilidad para los organizadores de las regatas, que unos días antes habían tenido que trasladar al lunes la segunda jornada de las tradicionales de la Concha. Pero la calma en las nubes nada tenía que ver con la tempestad que había en tierra.
Se celebraba el Campeonato de España y Guipúzcoa estaría representada por dos traineras: las de Pasajes de San Pedro y Fuenterrabía pero se planteó un problema cuando los sanpedrotarras renunciaron a participar. Había que buscar, y a toda prisa, una tripulación que los sustituyera, decidiéndose que fuera la de San Sebastián, labor no era tan fácil, pues terminada la contienda provincial cada cual había marchado a su destino y los hombres estaban diseminados por esos territorios de Dios.
¿Cómo encontrar la solución? A través de . En torno al popular patrón se reunió una cuadrilla dispuesta a participar representando a la capital guipuzcoana pero los otros dos aspirantes, Pedreña -que ostentaba el título ganado el año anterior- y Sestao, dijeron que ¡ni hablar! Lo podemos leer en EL DIARIO VASCO del día de hoy hace todos esos años: «¡La participación es antirreglamentaria!».
Poco antes de la regata se reunieron en el Náutico. ¡Era necesario el acuerdo! ¡Vale!, dijeron los de Sestao y lo mismo dijeron los de Pedreña: que participe San Sebastián, pero que lo haga por la cuarta calle!
Convencidos los donostiarras de su legalidad se resistieron a la propuesta... también convencidos los otros de su legalidad se resistieron a estar en la salida. Y llegaba la hora y ¡solución final!
, que era el nombre de la trainera mandada por Iraola, , ¡a la línea de salida! junto a Fuenterrabia. Sestao y Pedreña ¡a secano... a tierra! No faltaron mal pensados que opinaron no eran las balizas ni las calles el motivo del desplante, sino que la citada bonanza climatológica no estaba bien representada en el mar y las muchas olas pudieron asustar a algunos, pero esas eran versiones de mal pensados.
Fue lo cierto que tan solo dos traineras estuvieron en la salida y, por tanto, tan solo dos traineras llegaron a la meta: , invirtiendo 25'' 55' 3/5 y Fuenterrabia en 26'' 09' 4/5.
La tripulación vencedora estuvo formada por: Ramón Indo, Esteban Azkue, Luis Gaztañapi, Joaquín Fresnedo, Segundo Manterola, Bautista Oliden y José María Zumeta, de Orio; y Felipe Zumeta, José María Jáuregui, Antonio Yarza, Pablo Agote, Pedro San Martín y José Galdós, de San Sebastián. Suplentes: Amado Inda, como patrón; José Vaqueriza, de San Sebastián, y Santiago Arrillaga, de Orio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.