

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Martes, 29 de septiembre 2009, 09:30
DV. De la sorpresa y escepticismo inicial, a proyecto con posibilidades ciertas de llevarse adelante. Este ha sido el recorrido de la propuesta del Gobierno Vasco de prolongar la línea de Euskotren por el centro de San Sebastián, bien en superficie o bajo tierra, cuestión que queda por definir. El proyecto, además, contempla alargar el trazado del Topo desde Irun a Hondarribia, con parada en el aeropuerto.
La inversión prevista para esta 'revolución' ferroviaria se ha calculado en 700 millones. Posibilitaría aumentar el número de viajeros entre Donostia y la muga de los 7 millones actuales a 25.
El Gobierno Vasco y la Diputación firmaron ayer en Donostia un acuerdo que consolida el proyecto. El consejero Iñaki Arriola y la diputada Arantxa Tapia se comprometieron a financiar el proyecto al 50% y a constituir una sociedad pública que gestione la iniciativa, siguiendo el modelo que se estableció en Vizcaya para la construcción del Metro de Bilbao.
El consejero explicó que el próximo mes se adjudicará el estudio informativo, documento que deberá estar terminado a mediados de 2011. Doce empresas se han presentado al concurso.
La Diputación ha señalado que comparte con el Gobierno Vasco la necesidad de vertebrar el territorio en el corredor Donostia-Irun. En esta zona reside el 65% de la población guipuzcoana y es la que concentra más desplazamientos. Respecto a la solución concreta que se dé a esta necesidad, la institución foral y el Ejecutivo autónomo han encargado cada uno sus propios estudios.
La iniciativa planteada por el Gobierno Vasco supone extender la red de Euskotren por el centro de Donostia, de forma soterrada. La línea contaría con cuatro estaciones subterráneas: Universidad, Matía, La Concha y Errondo.
Sin transbordos
Desde una perspectiva del territorio, el proyecto contempla enlazar las dos líneas existentes; Eibar-Donostia y Lasarte-Donostia-Hendaya (Topo). Se suprimiría la estación de Easo y no sería necesario realizar transbordos.
El proyecto también plantea extender la línea desde Irun a Hondarribia, con parada en el aeropuerto, casco urbano y playa.
Las frecuencias entre Errenteria y Donostia serían cada 7,5 minutos y entre Hondarribia, Irun y la capital cada 15.
La Diputación, por su parte, dispone del Plan Estratégico de Movilidad de Gipuzkoa. El estudio se inclina también por dar continuidad a la línea por el centro de la capital, pero con un diseño de metro ligero en superficie.
La Diputación, a su vez, ha encargado con Gipuzkoa Aurrera la realización de un nuevo informe para analizar la mejora del transporte público en Gipuzkoa.
Tapia se felicitó del protocolo suscrito. «Supone una apuesta importante por la movilidad, a través de una colaboración más a largo plazo y estable». Además, destacó que, junto al desarrollo del Metro, habrá que «responder con un buen servicio de autobús allá donde no llegue el tren, para así dar respuesta a la movilidad de toda la población».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.