

Secciones
Servicios
Destacamos
FCO JAVIER AGUADO
Domingo, 4 de octubre 2009, 04:33
DV. Desde el pasado viernes la sala de exposiciones Juan de Lizarazu se ha vestido de gala con una buena muestra de los últimos trabajos de Juan Carlos Cardesin.
El pintor no pudo acudir al acto inugural de la exposición pero en los días en los que se afanaba por ubicar su obra pudimos estar con él y conocer de primera mano qué es lo que traía hasta Urretxu.
Juan Carlos nos comentó que la exposición la componen obras pertenecientes a tres series diferentes.La más reciente que denomina la componen 15 pinturas que tienen el haya trasmocha como nexo común.Una segunda serie de seis retratos y una tercera seie un poco anterior titulada .En ésta engloba 20 obras en las que predomina el pasiaje urbano. Entre ellas se pueden encontrar las sensaciones de parque acuático abandonado, la tristura que emana de la ciudad de Pripiat y de la central nuclear de Chernobil,o un tema por el que nos confesó siente especial debilidad como el de los amasijos de chatarra en los cementerios de coches viejos.
No podría ser de otro modo,en Juan Carlos Cardesín hay una motivación especial en todo su último trabajo.Se trata de la inquietud que manifiesta él mismo por recoger en sus obras el efecto que la mano y la actuación del hombre tiene sobre el medio.Tanto en el entorno natural como en el urbano.La figura humana también es motivo de su obra y juega con el retrato a su antojo.
Diferentes técnicas
En la conversación con él,Juan Carlos nos trasladó sus preferencias sobre el papel como soporte para su obra.;y sobre él diferentes técnicas .No desecha el óleo,pero en muchas ocasiones recurre a técnicas mixtas como la pintura sobre una capa de polvo de mármoló el grabado con lápiz de plata sobre un fondo de color.
Pero sin duda es en la acuarela en la técnica sobre la que se despliega en agrados «Popularmente se considera una técnica difícil pero tiene una gratificaciones qure compensan el esfuerzo con creces...».
En Urretxu tendremos ocasión de acercarnos en estos días hasta todo ello y de disfrutar de la la pintura de Cardesín hasta el próximo día 18 de octubre en que se cerrará la exposición
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.