

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Lunes, 5 de octubre 2009, 10:52
DV. Lance Armstrong está en Estados Unidos, en su casa de Austin, pero no de vacaciones, no al menos tal y como se conocen a este lado de océano Atlántico. Mientras Johan Bruyneel da los últimos toques a la nueva formación RadioShack, que ya tiene prácticamente definida, Armstrong no está quieto.
Tiene un grupo de trabajo llamado Fórmula 1 (por lo que se trabaja en ese mundo en todos los apartados) que se dedica a destripar todo lo que se ha hecho durante la temporada: recuperación, entrenamiento, material, alimentación... El trabajo se basa en estudiar la posibilidad de introducir cambios de cara al futuro para mejorar en todos esos apartados.
Ya conoce los cambios para 2010, después de una temporada que ha definido en la revista como «de transición. Había olvidado lo que era rodar a 60 kilómetros por hora en un pelotón con doscientos corredores alrededor. Es algo que no se puede reproducir en un entrenamiento. Había olvidado lo que era una contrarreloj. Después del Tour tuve que mover dos centímetros el sillín, que es mucho», explica Lance.
RadioShack concentrará sus efectivos, en febrero, en Agoura Hills, en California, cerca de Los Ángeles. Duda entre correr la Vuelta a California, que le interesa mucho al equipo, o el Giro de Italia, que después de los cambios introducidos en el calendario mundial coinciden en fechas.
Comenzará a correr en el Tour Down Under (19-24 de enero). Su primera carrera en Europa será la Vuelta a Murcia (a principios de marzo). «Tengo un problema, que debo de cuidar de mis hijos en las vacaciones de primavera y me coinciden con la París-Niza. Tengo un acuerdo con mi mujer y a mí me tocan en 2010. Correré algunas clásicas, Milán-San Remo, puede que Flecha Valona y Lieja-Bastogne-Lieja, pero no es seguro».
Ha confirmado que en el mes de junio no se concentrará en Colorado «puesto que no sirve de nada entrenar en subidas de un 5% de desnivel cuando en el Tour son del 8 o el 10%. Me dedicaré a reconocer las etapas del Tour. Será decisión mía correr el Giro o California. Es posible que haga el Dauphiné Liberé».
'Recado' a Contador
No se olvida de Alberto Contador, al que le manda un 'recado' cuando habla de sus mejores momentos de la temporada. Cita la etapa de La Grande-Motte, de la que dice que «era un zona delicada en la que había que estar presente, como sucedió hace años en el pasaje de Gois. Johan (se refiere a Bruyneel) estaba constantemente diciendo por la radio 'estar delante, estar delante'. Todo el mundo veía que había un equipo al completo delante (Columbia) y de dónde venía el viento. No hacía falta ser un puto genio para ver lo que iba a pasar. Cuando viramos, estaba en el puesto decimoquinto. Tuve que esprintar para meterme delante. Alberto estaba contrariado por la tarde, no por lo que yo había hecho, sino por lo que él no había hecho».
El equipo está montado con la idea de ganar el Tour. Armstrong dice que «dependerá del recorrido. Tenemos varios líderes para diferentes situaciones, no sólo yo. Están Klöden, Leipheimer y Haimar Zubeldia. Son corredores fuertes que saben correr en equipo. Cara a cara, Contador será difícil de batir».
Confirma que en 2011 seguirá corriendo, aunque estará abierto a otro tipo de pruebas, como mountain-bikeo el Iron Man de Hawai. En cuanto al equipo, tiene dos años asegurados y otros dos casi comprometidos. Los colores del equipo serán negro, rojo y blanco. Manejarán un presupuesto de entre 12 y 13,5 millones de euros por temporada. El equipo podría denominarse The Shack, que es el nombre actual de la empresa.
Algunas firmas patrocinadoras que siempre han estado con Armstrong como Giro, SRAM, Trek, Nike o su Fundación, Livestrong, continuarán con él. La sociedad CSE (Capital, deporte y entrenamiento) en la que están el propio Armstrong y Bill Stapleton, agente y abogado, es la que sostendrá el equipo como ya hizo con US Postal y Discovery Channel.
Armstrong, a diferencia de lo que sucedía en Astana, cobrará de CSE. Junto a Lance Armstrong, Johan Bruyneel contará con Brajkovic, Sergio Paulinho, Levi Leipheimer, Rast, José Luis Rubiera, Vaitkus, Klöden, Popovych, Haimar Zubeldia, Gert Steegmans, Rosseler, Hermans, Rovny (Katusha), el neozelandés Bewley, el portugués Machado, Lequatre, McCartney, Seelander, Busche y el surafricano Darley Impey. En total quieren contar con una plantilla de 23 corredores para cubrir todo el calendario mundial. RadioShack ya tiene frecuencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.