

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL GONZÁLEZ
Martes, 6 de octubre 2009, 04:46
DV. San Sebastián lidera la recogida selectiva de papel y cartón entre las ciudades de más de 100.000 habitantes. La Mancomunidad de San Marcos recogió en 2008 para su reciclaje 72 kilos de papel y cartón por habitante, encabezando con diferencia el ranking de las grandes ciudades, por delante de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, con 66 kilos recogidos por habitante, y Sabadell, con 51 kg.
Tras estas tres localidades, aparecen en esta clasificación Bilbao (46 kilos por habitante), Terrassa (45,2), Vitoria y Logroño (43,3 en ambos casos), Alcorcón (43,1), Lleida y León (40,3 cada una), Barcelona (38,8), Reus (38,7), Palma de Mallorca (38,6), Burgos (37,8), Gijón (37,6) y Fuenlabrada (37). La recogida media de papel y cartón entre las ciudades de este tamaño se sitúa en 29 kilos por habitante.
Estos datos son el reflejo de una política de sostenibilidad y respeto al medio ambiente de más de una década de existencia. De hecho, la recogida selectiva de papel y cartón en San Sebastián la inició la Mancomunidad de San Marcos en 1996. Desde entonces esta práctica ha experimentado un ascenso continuo y la recogida de papel y cartón ha llegado a estos 72 kilos por habitante, cuando en 2005, por ejemplo, estaba situada en 55 kilos por habitantes. En ese año la media nacional era de 19 kilos. La colocación estratégica de cientos de contenedores azules en las calles donostiarras ha sido un factor decisivo a la hora de concienciar e implicar a los ciudadanos,
Además de la instalación de contenedores en la vía pública, también tuvo su importancia la iniciativa de San Marcos de recoger papel y cartón en los centros escolares y en las oficinas de la Administración pública, así como hacerlo posteriormente en el sector comercial.
Progresión constante
El presente estudio ha sido realizado por Aspapel, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón. En esta lista se recogen los datos de reciclaje de todo tipo de papel y cartón a través del contenedor azul, la recogida puerta a puerta y los puntos limpios, lo que se conoce como recogida selectiva municipal.
A esta recogida selectiva municipal hay que añadir la recogida industrial de los distintos tipos de papeles y cartones que se realiza en empresas, editoriales e imprentas y grandes superficies comerciales. Sumando ambas recogidas, España batió en 2008 un nuevo récord de reciclaje de papel, cerrando el año con cinco millones de toneladas de papel recuperadas y recicladas, según datos de Aspapel.
Esto significa que se recicla ya el 69% del papel que se consume, quedando a las puertas del selecto club de países que supera el 70%, formado por Suiza (79%), Noruega y Holanda (78%), Japón (74%), Alemania (73%), Reino Unido (71%) o Austria y Canadá (70%).
En 2005 se superó por primera vez en España la barrera de los 4 millones de toneladas de papel recuperadas y recicladas, y en 2008 ya se situó en los 5 millones. La recuperación de papel en los últimos diez años se ha casi duplicado, pasando de 2,6 millones de toneladas en 1998 a los más de 5 millones de toneladas del 2008.
Los 5 millones de toneladas de papel y cartón usado que se recuperaron y reciclaron en 2008 suponen un ahorro de volumen en vertedero equivalente a 50 grandes estadios de fútbol llenos hasta arriba y un ahorro de las emisiones en vertedero de 4,5 millones de toneladas de CO2, más del 1% de las emisiones totales. Aspapel especifica que «el reciclaje de papel y cartón no salva árboles, ya que el papel y el cartón se fabrica con celulosa procedente de la madera de árboles cultivados en plantaciones que se realizan con este fin, y que de otro modo no se plantarían».
Un ejemplo del avance producido en este campo es el dato de que hace diez años sólo se recuperaba y reciclaba en España el 43% del papel que se consumía, cuando hoy es del 69%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.