Borrar
Jabier Muguruza, ayer en Bilbao. /GABRIELA BARNUEVO
El «cambio natural» de Jabier Muguruza
CULTURA

El «cambio natural» de Jabier Muguruza

El intérprete irundarra publica su décimo disco en solitario 'Taxirik ez', su álbum «más luminoso y menos intimista». Atxaga, Harkaitz Cano, Zaldua y Padrón, entre otros, los letristas

ARTURO GARCÍA

Jueves, 8 de octubre 2009, 06:02

DV. No para Jabier Muguruza, aunque en sus canciones se le asocie más a las confidencias sosegadas en voz baja más que a la vida y la actividad febril y agitada. Su décimo disco en solitario que ayer presentó, (Resistencia) se solapa y coincide en el tiempo con la obra teatral , en la que interviene, y la publicación del libro infantil .

Asimismo, su voz suena en discos homenaje de distinto pelaje y en grabaciones recientes de referentes de la canción de autor como Pablo Guerrero. El intérprete irundarra, además, no está por la labor de que el trabajo de los músicos caiga en saco roto. «Vivimos un momento en el que la música está devaluada y el disco como tal, sin ninguna duda; pero, independientemente de los formatos, este disco es el fruto del trabajo de un año y debe constar», advirtió.

Tono más social

El mayor de los Muguruza describió su nuevo disco como una grabación dominada por «un cambio natural» en cuanto a sonoridad y enfoque de los textos. «Son cambios naturales, no espectaculares, fruto de una forma de estar en la profesión, como la novedosa aportación de la base rítmica o el tono más social de las letras, porque a mí los giros espectaculares a determinadas edades en los artistas que sigo me mosquean», bromeó.

Muguruza calificó su nuevo cancionero como un disco de «mayor luminosidad», donde vuelven a sobresalir los textos y letras que ha musicado de poetas y escritores euskaldunes, una ya larga nómina de colaboradores habituales (Bernardo Atxaga, José Luis Padrón, Gerardo Markuleta, Iñaki Irazu o Harkaitz Cano, entre otros), a los que se ha unido en esta ocasión por primera vez Iban Zaldua, autor de la letra para el tema .

Es también en la temática de los textos donde se percibe también otro cambio «evidente». El artista confiesa que, al contrario que en otros de sus álbumes, apenas toca el tema de la muerte, como ocurría en su disco anterior, marcado por la muerte de su padre. Aquí, la parca sólo aparece en la letra de Atxaga () pero en un tono vital y optimista «venciéndola», donde puede escucharse la voz de la amona del artista, Joxepa, fallecida recientemente e incluida a modo de homenaje.

Muguruza considera que los cambios naturales presentes en estas diez nuevas canciones pasan también por un tono, esta vez, «más alejado del intimismo que me caracteriza en trabajos anteriores», reveló.

El cantante y acordeonista se detuvo en el peso y la forma de trabajar las letras con sus colaboradores habituales a la hora de escribir los textos. «Soy consciente de la dificultad de poner en tono personal algo escrito por otro, pero mi identificación con estos escritores y poetas es muy intensa, fruto de muchos años de amistad y relación y eso facilita mucho las cosas: tienen una forma de mirar al mundo que coincide plenamente con la mía», relató.

Respecto a la importancia y el papel de las letras en sus canciones, Muguruza reconoció que es un aspecto en el que se detiene y habla a menudo con los autores de las letras. «Insisto mucho en ese aspecto y, en ese sentido, este disco se puede decir que es en el que más he querido alejarme del poema musicado. Buscaba más letra de canción que poemas y ese es un trabajo importante porque todos ellos son autores literarios menos acostumbrados a pensar en términos de letra de canción que en relatos o poemas».

Muguruza confesó que esa es una «preocupación constante» en su carrera. «Yo ahora no quería poemizar canciones ni musicar poemas, sino cantar letras escritas para una canción.

Seguidor confeso de Leonard Cohen, en cuyo disco hispano de homenaje participó, Muguruza se rindió a la capacidad de transmitir del canadiense en directo a pesar de sus 75 años. «Tengo una buena relación con su guitarrista y colaborador, Javier Más, estuve en su concierto de Zaragoza y sentí que tiene algo que no puedes explicar». Y casi sin quererlo se le escapó una : en contra de lo esperado, que esta gira iba a ser un regreso puntual, Cohen ha vuelto a componer y trabaja en nuevas canciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El «cambio natural» de Jabier Muguruza