Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER PEÑALBA
Domingo, 11 de octubre 2009, 05:36
Iñigo Alonso, nuevo director de Euskalmet, considera que la Agencia Vasca de Meteorología está preparada para realizar predicciones de situaciones de riesgo con la suficiente antelación. Asegura que los pronósticos a tres o cuatro días son certeros. Alonso lee las témporas aunque no cree mucho en ellas. «Carecen de rigor científico», dice
- Acaba de terminar el verano, ¿Qué otoño nos aguarda?
- Desde Euskalmet preferimos no hacer pronósticos a largo plazo porque presentan un alto grado de incertidumbre. Sin embargo, debido a la demanda por parte de los medios y de la ciudadanía se realiza una aproximación apoyada en la predicción del Servicio Meteorológico Norteamericano y del Metoffice inglés. Se puede deducir del análisis de dichas fuentes que el otoño en la CAPV podría quedar dentro de los parámetros normales, sin presentar anomalías significativas, con alternancias de vientos del suroeste y del noroeste y alguna entrada de aire frío en noviembre.
- Lleva sólo unos meses al frente de la Agencia Vasca de Meteorología. ¿Con qué objetivo asumió la dirección?
- Fundamentalmente con el de ofrecer un servicio útil y de calidad a la ciudadanía. Por un lado estamos trabajando en extender el suministro de información a través de más medios y con la mejora de la página web. Por otro lado, apostamos por el crecimiento y la mejora de la red de estaciones, así como en una coordinación efectiva con la Dirección de Emergencias para minimizar en lo posible los riesgos a la población en caso de meteorología adversa.
- ¿Cuenta la agencia con medios suficientes para alcanzar sus objetivos?
- La infraestructura con que cuenta la agencia es adecuada atendiendo a su corta historia. La densa red de estaciones y la existencia de herramientas muy valiosas para la predicción, como un radar de seguimiento de tormentas o la con más de mil ordenadores que estamos instalando actualmente para hacer predicciones mucho más afinadas son un paso importante en su consolidación. Se cuenta con muy buenos profesionales para atender las necesidades pero siempre serán deseables mayores esfuerzos para alcanzar objetivos más ambiciosos.
- ¿Cuál es la asignatura pendiente de la meteorología?
- Predecir con exactitud total el tiempo en cada lugar y momento.
- Hace pocas semanas que hemos sufrido una gota fría. La situación no ha pasado inadvertida para los meteorólogos. ¿Estamos preparados para anunciar con la suficiente antelación la llegada de cualquier situación adversa?
- Estamos preparados tanto para pronosticar una situación de potencial riesgo con suficiente antelación como para su seguimiento, aunque no siempre es fácil afinar para zonas concretas o localidades. Por ejemplo, en el caso de la reciente depresión, su evolución se venía observando desde varios días antes de que llegara a nuestras costas y sabíamos que podíamos tener registros de 80 litros por metros cuadrado en amplias zonas, pero no que en Bermeo se registraran 157, y a pocos kilómetros menos de un tercio.
- ¿Las predicciones son certeras?
- En general son certeras a tres o cuatro días. A partir de aquí, hablamos de tendencias. Depende también de las situaciones meteorológicas que se presenten teniendo en cuenta que hay unas mucho más fáciles de ver que otras.
- ¿La orografía del País Vasco y su situación en el Golfo de Vizcaya complican o favorecen a la hora de efectuar los pronósticos?
- La variabilidad es una característica de nuestro clima que es consecuencia de nuestra ubicación geográfica y de la orografía vasca. Por latitud estamos situados en una zona de transición donde confluyen y se alternan las masas de aire frío del Norte y las cálidas de latitudes meridionales, a lo que hay que sumar la circulación zonal del Oeste con aporte de aire húmedo. El resultado es un país en donde con una diferencia de pocos kilómetros los tipos de tiempo pueden ser muy diferentes y, por tanto, también la predicción meteorológica.
- ¿Cree en las témporas?
- No, pero las leo con curiosidad. Hay que respetar su arraigo y tradición pero carecen de rigor científico.
- Hay quienes aseguran que los inviernos ya no son cómo los de antes.
- La memoria hay veces que nos traiciona, sobre todo hablando del tiempo meteorológico.
- Sobre el cambio climático hay teorías encontradas. Unos dicen que no es para tanto y otros lo contrario. ¿Usted que opina?
- La verdad es que es un problema que se debe afrontar con urgencia, seriedad y de manera colectiva. Hay evidencias irrefutables de que nos encontramos ante un calentamiento cierto a nivel global, aunque los registros locales no siempre lo indiquen con claridad o, incluso, puedan ser contradictorios.
-¿Hay que adoptar medidas? ¿Cuáles?
- La comunidad internacional, liderada por la Comunidad Europea, ha establecido unos programas y unas pautas de actuación que hay que seguir. Para conseguirlo se debe realizar un esfuerzo colectivo con el objetivo de reducir los gases de efecto invernadero, orientando nuestras economías hacia la sostenibilidad. Y, por supuesto, se debe continuar y profundizar los estudios de investigación.
- Un país de sólo 7.200 kilómetros cuadrados y dos agencias de meteorología. ¿Son necesarias? ¿No es duplicar gastos?
- En primer lugar hay que recordar que ambas Administraciones tienen competencia en materia de meteorología, pero sí sería conveniente cambiar una realidad con dos agencias paralelas e iniciar algún tipo de colaboración para evitar duplicidades. Por ejemplo, se debería acordar el intercambio de datos e información, así como iniciar la coordinación cotidiana y en casos de meteorología adversa acordar la unidad de criterios.
-¿Existe algún proyecto de unificación?
- Al asumir la dirección consideré necesario cambiar la ausencia de contactos con la Agencia Estatal para establecer una nueva relación de colaboración al igual que en otras comunidades autónomas.
- ¿Hay colaboración entre ambos organismos?
- Hasta ahora no ha existido, pero ahora estamos trabajando con la delegación de Aemet en el País Vasco y con su directora, Margarita Martín, para sentar las bases de una posible colaboración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.