

Secciones
Servicios
Destacamos
EDURNE PALOS
Sábado, 17 de octubre 2009, 03:34
DV. El programa arrancará el lunes con una sesión dedicada al formato de película Súper 8.
El pasado mes de mayo, el Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Gasteiz retomó el programa Portal de Cine, actividad pensada para profundizar en diferentes aspectos del séptimo arte mediante programas de carácter monográfico, que supone una evolución de El cine por dentro, iniciado hace tres años desde la Biblioteca de Artium, y que ahora presenta una nueva edición centrada en la manera de hacer cine experimental.
Bajo el título No es el qué es el cómo, el ciclo, organizado y conducido por Garbiñe Ortega, mostrará durante cuatro días diferentes trabajos que tienen en común la investigación de los distintos formatos cinematográficos y videográficos como medio de expresión. Así, algunas piezas se nutrirán de material sacado de Internet o de cámaras de video vigilancia, mientras que otras utilizarán el formato Súper 8.
Y precisamente este formato de película cinematográfica, pensado para realizar grabaciones caseras, pero que en la actualidad utilizan cortometrajistas y vídeo artistas para obtener una estética diferente al vídeo, será la protagonista de la primera sesión que tendrá lugar el lunes con el visionado de trabajos de Albert Alcoz, Miguel Aparicio, David Domingo y Víctor Iriarte, presentador del contenido de esta jornada.
Venuspluton!com, una web dedicada al vídeo musical producido en España y a todos aquellos formatos y géneros audiovisuales en los que la música es protagonista, le tomará la alternativa al día siguiente. El director del proyecto Marc Prades y el realizador Luis Cerveró explicarán su funcionamiento a los asistentes.
La tercera sesión tendrá lugar el próximo 26 de octubre, fecha elegida por el cineasta, programador y crítico de cine Gonzalo de Pedro para presentar Iraqi Short Films, un documental del realizar argentino Mauro Andrizzi sobre la propaganda generada por todas las fuerzas implicadas en la guerra de Irak, tanto por los contratistas de seguridad privada, encabezada por el ejército de ocupación, como por las milicias de resistencia a la invasión. Se trata de un collage visual que Andrizzi creó a partir de imágenes reales de Irak encontradas en Internet como películas caseras de ambos bandos filmadas con pequeñas cámaras digitales y teléfonos móviles. El documental ya ha estado presente en festivales y en centros como el Pompidou o el Museo de Arte Moderno de Nueva York y está considerado como una de las primeras películas de la era YouTube.
El ciclo se cerrará un día más tarde con Closed Circuit Cinema, sesión que acogerá la proyección de una serie de trabajos audiovisuales que utilizan material grabado con cámaras de seguridad y que han dado lugar a debates sobre la vigilancia y la privacidad. El profesor de la UPV Natxo Rodríguez Arkaute será el encargado de presentar este último apartado.
Las personas que estén interesadas en visionar estas obras pueden hacerlo al precio de 2 euros por sesión o de 6 sí adquieren un bono para todo el programa (gratuito para miembros asociados al centro-museo vitoriano y estudiantes acreditados). Las plazas son limitadas y todas las películas se proyectarán en versión original con subtítulos en castellano a partir de las 19.30 horas en el Auditorio de Artium.
Matiné en Montehermoso
Por otra parte, mañana, los niños que se acerquen al centro cultural Montehermoso podrán visionar un nuevo filme de animación enmarcado en el ciclo Matiné, que pretende divertir y educar a los más pequeños con historias de diferentes países y culturas. A partir de las 11.15, se proyectarán cuatro cortos del ruso Garri Bardine: El arco iris, Un cuento por la carretera, Hop la y El Boxeo, donde los dibujos y la plastilina cobrarán vida. Las invitaciones se repartirán un cuarto de hora antes de la proyección.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.