Borrar
Miles de personas abarrotan el paseo de La Concha. /AFP
Las detenciones de Batasuna unen en una marcha multitudinaria a los nacionalistas
OTEGI Y DÍEZ, EN PRISIÓN, LA MANIFESTACIÓN

Las detenciones de Batasuna unen en una marcha multitudinaria a los nacionalistas

Los sindicatos convocantes exigieron la liberación de los encarcelados y «una solución democrática al conflicto». Rufi Etxeberria y Txelui Moreno tomaron parte en la manifestación

JUANMA VELASCO

Domingo, 18 de octubre 2009, 16:00

DV. Decenas de miles de personas se echaron ayer a a la calle en San Sebastián para protestar por las últimas detenciones de diez dirigentes de la izquierda abertzale. Convocados por los sindicatos nacionalistas, la totalidad de partidos políticos abertzales se hicieron eco del llamamiento y mostraron una imagen unitaria que en la última década se había visto en ocasiones muy puntuales y no tan masivas. Dirigentes de la mayoría de las fuerzas abertzales tomaron parte en la manifestación y mostraron su apoyo y solidaridad con los diez detenidos el pasado martes. Entre los participantes, Joseba Egibar, presidente del PNV en Gipuzkoa, no dudó en saludar y estrechar la mano a Rufi Etxeberia que, junto a Txelui Moreno, fueron dos de los cinco arrestados y luego liberados -uno de ellos tras pagar una fianza- que ayer tomaron parte en la convocatoria.

Al término de la marcha, los dirigentes de ELA y LAB leyeron un comunicado en el que denunciaron que «el ejercicio de una libertad fundamental, como realizar actividad política, no debe ser nunca, nunca, causa de detención en un sistema democrático»,y exigieron la «derogación de la Ley de Partidos».

La marcha, convocada por los sindicatos abertzales ELA, LAB, ESK, Stee-Eilas, Hiru y EHNE, partió a las 17.00 del túnel de El Antiguo. Media hora antes, las inmediaciones de la playa de Ondarreta se encontraban repletas de personas que buscaban las zonas de sol a la espera del comienzo de la manifestación. En las cercanías, agentes antidisturbios de la Er-tzaintza vigilaban las inmediaciones y un helicóptero de la Policía Autónoma sobrevolaba la zona.

La movilización, bajo el lema (Por la libertad. Todos los derechos para todas las personas), fue convocada por los sindicatos abertzales tras la detención el pasado martes de diez dirigentes de la izquierda aber-tzale, por orden del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, acusados de intentar reconstruir desde abril la dirección de la ilegalizada Batasuna a través de la marca Bateragune. El arresto tuvo lugar en la sede del sindicato LAB en Donostia, donde estaban reunidos. Tras prestar declaración el viernes, el juez decretó prisión para el ex portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi; el ex secretario general de LAB, Rafa Díez Usabiaga; y los dirigentes Miren Zabaleta, Arkaitz Rodríguez y Sonia Jacinto. Además, Garzón decretó prisión eludible bajo fianza para Txelui Moreno, José Manuel Serra y Amaia Esnal y dejó en libertad a Rufi Etxeberria y a Ainara Ortiz.

«¡Independentzia!»

Minutos antes de que comenzara la marcha, al lugar llegaron la mayoría de representantes políticos que habían anunciado su adhesión a la manifestación: PNV, Aralar, EA, Hamaikabat y Alternatiba. Ezker Batua dio libertad a sus afiliados para acudir a San Sebastián.

Antes del comienzo de la protesta, el histórico dirigente de Batasuna Tasio Erkizia aseguró que la presencia de «la mayoría social y política» de Euskadi en la manifestación demuestra que hay una oposición mayoritaria en la sociedad vasca a «las policiales» y su apuesta «clara» por «soluciones democráticas»

La manifestación partió encabezada por una pancarta llevada por representantes de los sindicatos convocantes. La comitiva comenzó su andadura entre los aplausos de los miles de personas que esperaban en el Paseo de La Concha y que, al paso de la pancarta, se sumaban a la marcha.

Pasados los primeros aplausos, enseguida comenzaron a corearse las primeras consignas. A los gritos de «Detenituak Askatu» (Libertad para los detenidos) o «Demokrazia Euskal Herriarentzat» (Democracia para Euskal Herria) le siguió la reivindicación de «Independentzia», que fue la consigna más escuchada en toda la manifestación. Además, durante el recorrido se corearon otros lemas tradicionales en las manifestaciones de la izquierda abertzale como «PNV Español», «Borroka da bide bakarra» (La lucha es el único camino), «Presoak kalera amnistia osoa» (Presos a la calle, anministía total), «Jon Non Dago» (en alusión al presunto etarra desaparecido Jon Anza), o «Batasuna aurrera» (Adelante Batasuna).

Carteles en el trayecto

Precisamente, buena parte del recorrido estuvo 'decorado' con carteles con el logo de la formación ilegalizada en el que se reclamaba «un cambio político y social en el camino a la independencia». La cabecera de la marcha tardó una hora y cinco minutos en llegar al Boulevard. Los últimos manifestantes alcanzaron el punto final pasadas las siete de la tarde.

Los portadores de la pancarta subieron entre aplausos al escenario preparado. Ainhoa Etxaide (LAB) y Adolfo Muñoz (ELA) leyeron un comunicado en euskera y castellano en el que mostraron su «solidaridad con las personas detenidas y encarceladas y con sus allegados» y exigieron su puesta en libertad. Asimismo, pidieron «la derogación inmediata de la ley de partidos» creada para «intentar eliminar una opción política y social». A su entender, es un «genocidio político en toda regla al que es preciso poner fin».

Los convocantes denunciaron «la deriva antidemocrática, autoritaria y represiva del Estado español» que, según consideran, «la única salida que ofrece a la sociedad vasca es la perpetuación del conflicto negando una salida democrática al mismo». El acto concluyó con la entonación de en euskera y del .

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las detenciones de Batasuna unen en una marcha multitudinaria a los nacionalistas