Secciones
Servicios
Destacamos
JM.V.
Jueves, 22 de octubre 2009, 09:21
DV. El futuro metro de Donostialdea no será como el de Nueva York ni el de Londres. Tampoco como el de Bilbao. Pero, según sus promotores, tendrá un uso similar al de ciudades como Oslo o Hiroshima y con ratios mejores que los de Atlanta o San Francisco, donde el tranvía es el principal medio. Más cerca, la relación entre las longitudes de la red y el número de usuarios estimados será mejor que algunas líneas del metro de Madrid, Valencia o Sevilla.
El consejero Iñaki Arriola detalló ayer las características del proyecto del futuro Metro de Donostialdea, que será cofinanciado al 50% por el Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa. En una comparencia en comisión en el Parlamento Vasco, Arriola argumentó la «rentabilidad social y medioambiental» del proyecto, que persigue prolongar la línea de Euskotren por el centro de San Sebastián -el Gobierno Vasco quiere que sea subterráneo, para lo que ha adjudicado un estudio informativo- con nuevas paradas en La Concha, Ondarreta y la Universidad. Además, el trazado de Topo se prolongaría de Irun a Hondarribia, con parada en el aeropuerto.
Renfe, la línea 2
También se construirá el intercambiador de Riberas de Loiola, que conectará el Metro con la actual línea de Cercanías de Renfe (Irun-Brinkola), que en un futuro «se configurará como una auténtica línea 2 del Metro».
La inversión prevista, que incluye el desdoblamiento de la red, es de 712 millones, de los que ya están en ejecución 130 millones y 53 se licitarán este año.
Arriola explicó que con el Metro en marcha aspiran a que la mitad de los viajes motorizados de Gipuzkoa se efectúen en transporte público. Sólo con el suburbano, esperan pasar de los 7,5 millones de viajes anuales del Topo a 25 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.