

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN BARREIRO
Viernes, 23 de octubre 2009, 05:10
DV. Osakidetza incluirá a las mujeres de 45 años en adelante en el programa de detección precoz del cáncer de mama ante la exigencia del PP de rebajar la edad para realizar las mamografías en los centros de la red pública. Los populares alcanzaron ayer un acuerdo con los socialistas en su particular «cruzada» para que el Servicio Vasco de Salud ampliase el programa de cribado después de que las autoridades sanitarias se hayan negado sistemáticamente a realizar las pruebas diagnósticas a las mujeres menores de 50 años. El pacto se plasmará en una enmienda que el grupo popular presentará en la tramitación de los presupuestos del Gobierno vasco «con una cuantía establecida».
La realización de mamografías a partir de los 45 años ha sido una de las condiciones impuestas por los dirigentes del PP para que su partido apoye las cuentas del Ejecutivo de Patxi López, ya que tanto el anterior equipo como el actual se negaban a rebajar la edad para someterse a la prueba. Los responsables sanitarios entendían que «no existían evidencias científicas suficientes» que justificasen la ampliación de un programa al que sólo pueden acceder en la actualidad las mujeres de 50 a 69 años. Finalmente, los socialistas han cedido a las exigencias de los populares y respaldarán la enmienda.
El PP ha abanderado junto a diferentes asociaciones de afectadas de cáncer de mama la defensa de numerosas iniciativas para que el Servicio Vasco de Salud rebajase la edad de acceso a una mamografía ante la negativa de las autoridades sanitarias y del resto de partidos políticos. Euskadi se sumará a comunidades como la de Castilla-León, Castila-La Mancha, Navarra, La Rioja o Valencia, donde ya se realizan pruebas diagnósticas a las mujeres de 45 años en adelante.
Los populares entienden que la ampliación del programa de detección precoz es «la mejor herramienta» para reducir la mortalidad y ampliar las posibilidades de curación de una patología que afecta a mujeres cada vez más jóvenes. «La evidencia corrobora que cuando el tumor todavía no está extendido, el porcentaje de curación alcanza el 90%», argumenta la parlamentaria Laura Garrido (PP).
44 casos al día
Cada día se detectan 44 nuevos casos de cáncer de mama en España. Se trata del tumor maligno más extendido entre la población femenina, pese a que el índice de mortalidad ha descendido un 30% en la última década.
La Asociación de Cáncer de Mama de Vizcaya (Acambi), una de las agrupaciones que más ha luchado para lograr que se rebaje la edad de acceso a las mamografías después de que a más de la mitad de sus socias les fuese diagnosticada la enfermedad antes de los 50 años, defiende que las campañas deben se promovidas «por la sanidad pública, con acceso gratuito, continuadas en el tiempo, dotadas de los recursos necesarios con controles de calidad, desarrolladas con personal formado y evaluadas en sus resultados». Los últimos datos revelan que sólo el 14% de las mujeres citadas por Osakidetza no acudieron a realizarse la prueba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.