

Secciones
Servicios
Destacamos
IÑIGO MORONDO
Martes, 27 de octubre 2009, 04:38
IRUN. DV. Araso se convirtió oficialmente ayer en uno de los mayores polígonos industriales de Gipuzkoa. Ubicado en Irun, este espacio empresarial tiene 276.000 metros cuadrados y la gran virtud de su situación geográfica, con conexiones directas a la N-1 y a la A-8, y desde ésta, a la A-68 del lado francés. El ferrocarril transcurre por su límite este; la futura estación intermodal de pasajeros y mercancías se construirá a pocos kilómetros, y no muchos más le separan del Puerto de Pasajes.
El consejero vasco de Industria, Bernabé Unda, destacó ayer precisamente esa cualidad de ubicación que tiene Araso. También explicó que esta apuesta «se encuadra en la política de este departamento de apoyar inversiones en infraestructuras esenciales», y anunció que «no será el único polígono que impulsemos en Gipuzkoa en este mandato».
El otro consejero vasco presente en la inauguración de ayer, el responsable de Obras Públicas y Transporte, Iñaki Arriola, aprovechó para anunciar que Eusko Trenbide Sarea ha adquirido una de las dos parcelas ferroviarias del recinto (40.000 m2) para trasladar allí las cocheras que actualmente se encuentran en Errenteria. Será una inversión de 30 millones en la línea de reforzar la red de Euskotren para su gran apuesta por el metro, que considera «la mejor solución para contribuir a paliar los problemas de movilidad que padecen las personas que viven o trabajan en Donostialdea, Oarsoaldea y Bidasoa».
Contra la crisis
El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, aprovechó la inauguración de Araso para poner en valor «la colaboración, el liderazgo compartido entre las distintas instituciones», para llevar adelante apuestas como ésta de Araso, «que tiene gran importancia». Olano se refería a que «en una coyuntura económica tan complicada como la actual, lo que la ciudadanía requiere a sus políticos es que nos dejemos de partidismos y polémicas estériles y nos pongamos a solucionar los problemas reales», en este caso, el desempleo.
También el alcalde de Irun, José Antonio Santano, se acordó de los que más están sufriendo la crisis. Destacó primero «la suma de esfuerzos de agentes públicos y privados» que en Irun ha servido para, en 20 años, habilitar «prácticamente un millón de metros cuadrados que ofrezcan oportunidades a las empresas y, más importante todavía, empleo a las personas». Recordó el alcalde que, en Irun, «en 1992 trabajaban 16.000 personas» y que «hoy lo hacen 26.000».
480 empleos directos
Todos los presentes coincidieron en las capacidades que tiene Araso para generar nuevas perspectivas de negocio. Varias empresas ya han mostrado interés en instalarse allí.
De momento la empresa irundarra de circuitos impresos Zubelzu es la única que tiene muros en el pabellón que está levantando y al que trasladará sus instalaciones actuales. Irungo Industrialdea también ha comenzado sus obras. Es una inversión de 11,5 millones de euros para construir tres edificios en los que prevén instalar en torno a 25 empresas en pabellones de entre 350 y 2.000 metros cuadrados.
Otra presencia confirmada en Araso es la de las cocheras de Euskal Trenbide Sarea, mientras que el destino de la otra parcela con calificación ferroviaria se negocia aún con una empresa irundarra. El resto de los solares no están asignados de momento, pero desde Sprilur indican que hasta seis firmas se han interesado por las condiciones con el fin de instalarse allí. La empresa pública vasca para la promoción de suelos industriales estima que, «una vez comercializado, el empleo directo generado en el polígono será de unos 480 puestos de trabajo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.