Borrar
Pello González (Hacienda) y Jokin Bildarratz (Eudel) en una comparecencia pasada. /LUSA
Los ayuntamientos en alerta roja se podrán endeudar para cubrir el gasto corriente
ECONOMÍA

Los ayuntamientos en alerta roja se podrán endeudar para cubrir el gasto corriente

Pactan con Hacienda devolver los 106 millones del fondo foral en tres años y sin intereses

DAVID TABERNA

Martes, 27 de octubre 2009, 04:38

DV. Hubo fumata blanca. Los ayuntamientos guipuzcoanos devolverán los 106 millones de más que Hacienda les adelantó a principios de año en base a las previsiones de recaudación en tres años y sin intereses. La fórmula acordada entre la Diputación y los consistorios se asemeja a la aprobada también en Vizcaya. Es decir, la devolución de los importes se realizará en 2011, 2012 y 2013, dejando 2010 como un año de carencia y asumiendo la Diputación los intereses correspondientes. Sin embargo, el acuerdo alcanzado ayer en el Consejo Territorial de Finanzas incluye una singular cláusula adicional. Los ayuntamientos que estén en alerta roja podrán endeudarse para cubrir el gasto corriente, algo que a día de hoy no se contempla en la normativa.

Todo el mundo tenía claro que se iba a llegar a un acuerdo, aunque ha costado algo más de lo previsto dar con la fórmula consensuada. Lo cierto es que había mucho en juego. Devolver de una tacada los 106 millones resultaba algo casi inasumible para la mayoría de los ayuntamientos guipuzcoanos, que sufren desde hace meses importantes tensiones de tesorería. El escenario llega a tal extremo que más de un municipio guipuzcoano se ha visto incapaz de cuadrar y aprobar sus presupuestos de 2009. Con este horizonte y con caídas de la recaudación que rondan el 23%, resultaba apremiante encontrar una fórmula que no complicara aún más el escenario de 2010.

Tras varias semanas de cruce de propuestas, el Consejo Territorial de Finanzas alcanzó ayer un acuerdo que, en resumen, supone una auténtica bombona de oxígeno para los ayuntamientos que peor lo estén pasando o a los que más les pueda afectar la caída de la recaudación. Entre ellos, figurarían Donostia y Errenteria. El acuerdo, contempla la modificación de la normativa para que los ayuntamientos se endeuden con el fin de financiar los remanentes netos negativos de tesorería. En otras palabras, para pagar el gasto corriente (salarios, servicios...).

La propuesta no sólo contradice la normativa, sino que va en contra de la máxima que ha sostenido la Hacienda foral durante los dos últimos años, defensora a ultranza de acudir al endeudamiento sólo para inversiones concretas que generen retornos en el territorio. Fuentes forales, que subrayan que se ha consensuado esta fórmula ante la grave situación financiera que sufren algunos ayuntamientos, sostienen que se hará con todas las garantías y caso por caso. «Si algún consistorio lo solicita se estudiará y se exigirá un plan de reequilibrio», avisan desde el fisco guipuzcoano.

Al margen del endeudamiento, el Consejo Territorial de Finanzas decidió copiar la fórmula vizcaína para la devolución de los 106 millones de euros del Fondo Foral de Financiación Municipal. De esta manera, los ayuntamientos se evitarán pasar el mal trago en 2010 y efectuarán la devolución, sin intereses, entre 2011, 2012 y 2013. Los ayuntamientos dedicarán 2009 y 2010 a devolver a Hacienda, también sin intereses, los 54 millones de más que recibieron en 2008.

Con el acuerdo de ayer en Gipuzkoa, los tres territorios históricos han cerrado sus respectivos acuerdos presupuestarios. La fórmula más original, que también se planteó Gipuzkoa, es la alavesa y se basa en la creación de un fondo de estabilización. Con él, a los ayuntamientos se les garantiza que puedan utilizar el 95% de la cantidad presupuestada.

Eudel se felicita

La Asociación de Municipios Vascos, Eudel, calificó los acuerdos alcanzados en los tres territorios como «una buena noticia ya que una hipotética devolución inmediata, unida a las bajas previsiones de recaudación para el año que viene, podían ahogar a muchos municipios. Estamos en una situación compleja pero este acuerdo supone una vía de sostenibilidad».

Para 2010, las previsiones, aunque preocupantes, son menos delicadas. Así, la ralentización de la caída de la actividad económica y la subida de impuestos provocará que el Fondo Foral de Financiación Municipal se incremente el próximo año un 16,9%, hasta los 394,9 millones, lo que supone un aumento respecto a la previsión de cierre de 2009 de 57 millones. A modo de ejemplo, Donostia se llevará 15 millones más que este año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los ayuntamientos en alerta roja se podrán endeudar para cubrir el gasto corriente