Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU
Miércoles, 28 de octubre 2009, 09:52
DV. Ha corrido en Australia y Japón, pasando por un amplio calendario. Ese ajetreo le han quitado a Imanol Erviti las ganas de seguir viajando: «¿Vacaciones? Me quedo en Pamplona y en el pueblo. Me iré al monte».
El navarro acaba de regresar de la Japan Cup, una carrera que se celebra en la ciudad japonesa de Utsunomiya, donde se disputó el Campeonato del Mundo de fondo en carretera de 1990, que ganó el belga Rudy Dhaenens, que años después fallecería en un accidente de coche cuando iba a comentar la Flecha Valona.
Erviti se ha encontrado un mundo distinto en Japón, tanto a nivel de gente como de ciclismo: «En el circuito había 70.000 aficionados. Aquello era una locura de gente. Pero lo más sorprendente es lo que se monta al finalizar la carrera. Cada equipo tiene un box en el que nos cambiábamos. ¡De repente se lleno de gente que nos quería comprar todo lo que teníamos puesto!»
Los aficionados japoneses, «que no dejaron de animarnos durante toda la prueba, con muchos gritos, nos compraban todo. Así como suena. Empezaban a sacar yenes y allí se vendía todo. Te lo quitaban de las manos. Yo estaba un poco sorprendido. Les vendí los guantes y los manguitos. Hubo gente que vendió maillots, gorras, sobre todo de los corredores más conocidos», nos explicaba.
Corredores como Rodríguez, Iván Basso o De La Fuente estaban supercotizados: «Querían la ropa usada, la bicicleta con la que habíamos corrido, todo. No querían guantes nuevos, sino los que habíamos usado. Las bicicletas. Aquello era una locura».
Metido en las ventas
Tenían para poder entenderse una dificultad añadida: «Que la gente por allí no habla mucho inglés, por lo que había que intentar entenderse por señas. Había un español que ya conocían algunos compañeros de otras ocasiones y él nos hacía de intérprete».
Se vendieron bicicletas a 2.700 euros, maillots a doscientos euros. Las placas con los dorsales que llevan la bicicleta, los dorsales que van en el maillot... Todo tenía un precio. Hubo algunos corredores que ya conocían ese mercadillo y fueron bien provistos de existencias. Las gafas también se cotizaban bien.
«Al final tienes que vender algo porque si no no te dejan en paz. Si les dices que no, te ofrecen más dinero. Es algo que si no lo ves, no te lo crees. Se nota que tienen mucho poder económico. Yo les decía, ¿qué te voy a pedir yo por una gorra o un dorsal? Rápido me daba cuenta de que no me entendían nada». Imanol no acudió con la idea de hacer negocio pero no le quedó más remedio que entrar en el juego, «porque si no, no salía de allí».
La experiencia ha sido buena. Le dijeron que se iba a encontrar un criterium y «aquello era una carrera en toda regla, en el mismo circuito en el que se hizo el Mundial, pero en sentido contrario. La gente es seria, educada, pero en el circuito se vuelven locos, gritan muchísimo. Hubo una marcha cicloturista con miles de personas».
También pudo hacer algo de turismo junto a sus compañeros de equipo. Se quedaron con ganas de ir a una competición de sumo: «Lo vimos anunciado, quedamos para ir, y al final nos equivocamos con la hora. Creíamos que se celebraban por la tarde y fue al mediodía. De todas formas nos dijeron que siendo europeos igual no nos dejaban entrar. Yo al menos me quedé con las ganas de verles competir».
Valora la experiencia de correr en un país con unas costumbres muy diferentes a este y el único pero que le pone es que «es mucho viaje para pocos días. Al final han sido tres días allí, dos entrenado y uno de carrera. Empecé a correr en Australia y he terminado en Japón. Allí si que sacamos provecho a los días que estuvimos. Pudimos entrenar en el verano australiano cuando aquí era invierno».
Los aficionados japoneses le decían, 'konichiwa, Imanol (hola Imanol)'. Unos aficionados que conocían a bastantes nombres del ciclismo mundial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.