

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ CANO
Jueves, 29 de octubre 2009, 02:21
DV. Las subvenciones de las administraciones públicas y las ayudas de entidades privadas no hacen viable que el Concurso Internacional de Piano Ciudad de San Sebastián se celebre en 2010. Según Rosa Zarate, promotora y organizadora del certamen desde su creación en 1994 junto con el profesor de piano Laurentino Gómez, «los números no salen. En la última edición de 2009 hemos tenido un presupuesto de 45.000 euros y los ingresos han sido de 35.000, por lo que hemos tenido que poner dinero de nuestros bolsillos. Cara al año que viene, se nos ha echado el plazo de tiempo encima. Teníamos que ofertar las bases en internet, no sabíamos si íbamos a poder sufragar gastos y hemos tenido que suspender la próxima edición. Hemos tenido varias reuniones con el Ayuntamiento y con Kutxa, la última anteayer, y parece que están dispuestos a apoyar al concurso, pero ya no ha habido margen para poner en marcha el certamen para 2010. Ya veremos lo que ocurre en el futuro. Nosotros estamos animados a continuar, pero tenemos que seguir hablando con las instituciones».
Según Zarate, el presupuesto previsto para la próxima edición ascendía a 78.000 euros, una cantidad imposible de sufragar con las subvenciones actuales. «Este año hemos tenido ayudas del Ayuntamiento de San Sebastián, de la Diputación Foral de Gipuzkoa, de Kutxa, y por primera vez en 2008, del Gobierno Vasco. Asimismo hemos contado con la colaboración de algunas entidades privadas, como la Fundación Enrique Lartundo, la Fundacion Promete o Casa Erviti», destaca la organización.
Hasta este momento, el Concurso Internacional Ciudad de San Sebastián ha sido posible, también, por la labor de voluntariado realizada por los ya citados profesores de piano y por un equipo que ha apoyado el certamen desde su creación. Al mismo tiempo, el concurso tenía un importante apoyo logístico en la escuela de música Noroabe, dirigida por Rosa Zarate. «Los gastos de oficina y el local, por ejemplo, se cubrían desde la academia». Al cerrarse este centro de enseñanza, fueron apareciendo algunos problemas que han tenido como consecuencia los gastos generados en esta última edición y la imposibilidad de llevar a cabo el concurso el año que viene.
Escaparate de la ciudad
El Ciudad de San Sebastián ha sido desde su creación un concurso con una importante participación de público, al ser de los pocos certámenes de piano que contemplan la competición desde los niveles más bajos. En sus 16 ediciones ha atraído a músicos de países tan dispares como Albania, Alemania, Argentina, Armenia, Austria, Bulgaria, China, Cuba, Ecuador, Eslovenia, Francia, Georgia, Japón, Kazajstán, Letonia, Lituania, México, Mongolia, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, Serbia, Suiza, Tailandia, Ucrania, Uzbekistán o Venezuela. Asimismo, han estado representadas prácticamente todas las Comunidades Autónomas españolas. El abanico de edades de los participantes ha sido igualmente muy alto, con pianistas entre 6 y 28 años, sumando casi 3.000 concursantes en sus 16 ediciones. Por todo ello, el concurso ha supuesto un importante escaparate de la ciudad, un San Sebastián que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2016.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.