

Secciones
Servicios
Destacamos
LIDE AGUIRRE
Sábado, 31 de octubre 2009, 02:42
DV. Ha conseguido regenerar el esternón fracturado durante operaciones de corazón a base de factores de crecimiento extraídos de la sangre del paciente. Después de cinco años de investigación en el quirófano que comparte en Vitoria con los médicos Mikel Sánchez y Eduardo Anitua, Ignacio Gallo, fundador y jefe del servicio de cirugía cardiovascular de la Policlínica de Gipuzkoa, dará cuenta de las conclusiones obtenidas hasta la fecha en trabajos de investigación en los que han aplicado medicina regenerativa a la cirugía cardiaca. Lo hará en el simposio internacional sobre Medicina Regenerativa que arranca hoy en Vitoria.
- Ha acelerado la recuperación de una fractura esternal con factores de crecimiento. ¿Cuáles son éstos? ¿De dónde proceden?
- De la sangre del paciente. Todos los tenemos. Una de las funciones principales de los factores de crecimiento, que son sustancias en su mayoría de carácter proteico, es la de estimular la proliferación celular y acelerar el proceso de regeneración y cicatrización.
- ¿Por qué los han aplicado en el esternón?
- En las operaciones de corazón es necesario abrir un acceso al órgano. Para ello, se realiza una fractura, controlada, en el esternón. Esta vía de acceso al corazón puede convertirse en protagonista de una operación de corazón que ha salido bien por complicaciones derivadas de su mala cicatrización.
- ¿Qué clase de complicaciones?
- Infecciones y malas cicatrizaciones. La mayoría de las personas a las que operamos del corazón ronda, por lo general, los 70 y 80 años, con lo que el estado de sus huesos y, en particular, del esternón, puede estar deteriorado. A veces por desnutrición, o por osteoporosis, nos hallamos con huesos debilitados. La herida del esternón tras la operación de corazón debe suturarse y es muy delicada, porque es una herida móvil que, si no está bien estabilizada, con los movimientos continuos de tórax, enseguida rezuma líquidos, que son la base de la infección del esternón.
- ¿Les ocurre a muchos pacientes?
- Alrededor del 6% sufren complicaciones en la herida.
- ¿Y puede causar la muerte?
- Sí. En el menor de los casos causa molestias, dolor, y alarga el tiempo de ingreso. De ahí la importancia de los resultados obtenidos en nuestra investigación.
- Explica que los factores de crecimiento están en la sangre. ¿Pero cómo los extraen?
- Se centrifuga la sangre y se limpia de glóbulos rojos para extraer su parte plasmática, traslúcida, que es la que se aplicará en las zonas cercanas a la fractura y que multiplican por 100 veces la capacidad de regeneración del tejido de forma que la fractura se consolide.
- ¿Se trata la zona localmente?
- Sí. Se aceleran las células de alrededor de la zona a tratar, de la fractura del esternón, por ejemplo, porque son ellas las que van a consolidar el proceso de cicatrización. Es como la construcción de algunos puentes, desde los lados va trabajando hacia el centro. Desde los dos labios de la herida, sea ósea o de tejido blando, lo que se trata es de acelerar que aquellas células se reproduzcan más rápido para que acaben por juntarse con las del otro lado.
- Comenta que los resultados han llegado a sorprenderles.
- Sí, la verdad es que nos hemos quedado asombrados. En el resultado vimos que en la zona devastada por la operación surgen nuevos vasos sanguíneos, nuevas estructuras vasculares. Los resultados son muy prometedores.
- La experimentación previa se llevó a cabo con corderos, con 24. ¿Lo han aplicado en personas?
- Sí, esta técnica se ha aplicado ya en alrededor de doscientos pacientes. Y, en todos ellos, los resultados han sido muy buenos: han padecido menos dolor, se han anulado los peligrosos procesos infecciosos, y la cicatrización ha sido más temprana, rápida y con menos riesgos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.