

Secciones
Servicios
Destacamos
MELCHOR SÁIZ-PARDO
Jueves, 5 de noviembre 2009, 04:41
El PP denunció ayer que el Ministerio del Interior utiliza un sistema de escuchas e intervención de comunicaciones que es «ilegal e inconstitucional» y que, además, carece de cualquier amparo normativo y, en muchas ocasiones, de control judicial. Alfredo Pérez Rubalcaba tardó apenas unos minutos en replicar a los populares con un ataque: recordó que esa herramienta informática fue comprada por el departamento cuando lo dirigía Mariano Rajoy y aseguró que todas las intervenciones están ordenas por los jueces.
El responsable de Comunicación del PP, Esteban González Pons, fue el encargo de presentar ayer la proposición no de ley del grupo popular para dar cobertura legislativa al conocido como Sistema de Integral de Interceptación de las Comunicaciones (SITEL), un sofisticado aparataje informático que sirve para intervenir todo tipo de conversaciones y mensajes en tiempo real.
Desde un primer momento, González Pons reconoció que SITEL fue adquirido bajo el último Gobierno de José María Aznar, pero que el último ministro del Interior popular, Ángel Acebes, rechazó ponerlo en marcha después de que varios informes expresarán sus dudas sobre la legalidad de esta herramienta.
La denuncia del PP sostiene que fue en diciembre de 2004, sin hacer esas reformas legales que debían afectar a ley orgánica, cuando Interior comenzó a usar este sistema. Siempre según el partido opositor, SITEL no discrimina llamadas, almacena sin control el «100% de los datos», carece una «autoridad certificadora» que garantice que las grabaciones son las verdaderas, su centro o centros de interceptación son desconocidos y no están controlados, los «agentes facultados» para usar el sistema son igualmente una incógnita y los jueces no pueden supervisar su trabajo porque en el 90% de los casos no saben ni siquiera de su existencia. Insistió asimismo en que esta herramienta nació para usarse sólo contra terroristas, grandes narcotraficantes y redes de pederastia, pero que el Ministerio del Interior la utiliza para intervenir comunicaciones en investigaciones de todo tipo delitos. «No existe ningún control sobre la capacidad del Gobierno para limitar los derechos de los españoles», dijo.
Pérez Rubalcaba, que reconoció que los de la operación Gürtel proceden de SITEL, calificó de «gravísimas» las acusaciones del PP y las enmarcó en su enfado por la operación anticorrupción que le salpica El ministro exhibió los contratos firmados por Rajoy y la entonces subsecretaria de Interior, Dolores de Cospedal, e insistió en que este sistema es mucho más garantista que el anterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.