Borrar
El mar engulló la arena de Ondarreta y dejó a la vista viejos pilares de madera /PEDRO MARTÍNEZ Fue la racha máxima de viento, que llegó a arrancar árboles en Donostia. /PEDRO MARTÍNEZ
Alerta máxima por temporal en Gipuzkoa
AL DÍA LOCAL

Alerta máxima por temporal en Gipuzkoa

La jornada de ayer, con vientos de 101 km/h en Igeldo, mar revuelta y dos desprendimientos de tierra en Donostia y Zumaia, fue sólo un anticipo de lo que se espera para las próximas horas

ARANTXA ALDAZ

Domingo, 8 de noviembre 2009, 12:49

DV. Desplegado por todos sus frentes, por tierra, mar y aire, el temporal arreciará hoy en Gipuzkoa, especialmente en el litoral, que se llevará la peor parte de una borrasca que está barriendo toda la costa cantábrica. El empeoramiento de las previsiones obligó a elevar la alerta al nivel máximo en tres regiones (Cantabria, Asturias y Vizcaya), además de en Gipuzkoa. La desapacible jornada de ayer tan sólo fue un aperitivo de lo que anuncian los meteorólogos para las próximas horas: tormentas que descargarán hasta 80 litros por metro cuadrado, granizo, vientos de 100 kilómetros por hora y mar brava con olas de hasta nueve metros, según la Agencia Estatal de Meteorología.

Ante este amenazante panorama, el Departamento vasco de Interior pidió a los ciudadanos que extremen las medidas de precaución, esto es, no practicar deportes acuáticos, no salir a la mar, evitar pasear por zonas costeras y no acercarse a los paseos marítimos, espigones o acantilados. Lástima que el tiempo no acompañe a los 18.000 corredores que cubrirán la distancia entre Behobia y San Sebastián. A la vista de la mala meteorología, los organizadores han tenido que tomar todas las medidas de seguridad posibles.

El temporal desperdigó sus huellas por varios puntos del litoral. Uno de los puntos negros con cada tempestad volvió a ser protagonista. La carretera de la costa, entre Zumaia y Getaria, quedó cortada por enésima vez por un desprendimiento de enormes rocas y tierra, que sepultaron los dos carriles de la vía. Según informó el Departamento vasco de Interior, el deslizamiento se produjo sobre las 12.30 horas a la altura del kilómetro 25 de la N-634, por lo que se cortaron ambos sentidos de circulación. El derrumbe afectó parcialmente a un turismo que circulaba por la vía, aunque sus ocupantes resultaron ilesos. Varias patrullas de la Ertzaintza se desplazaron al lugar y desviaron el tráfico tanto en Zumaia como en Getaria, hacia la autopista A-8 o hacia la carretera GI-2633, por el alto de Meagas. Por la tarde, hacia las 20.00 horas, se habilitó uno de los dos carriles para la circulación, con paso intermitente regulado por semáforos.

Las lluvias acumuladas también parecen estar detrás del desprendimiento ocurrido en el Alto de Errondo en Donostia, el segundo esta semana. La Guardia Municipal cortó la vía a media mañana y recomendó a los conductores utilizar el vial Amara-Ibaeta como trayecto alternativo para los desplazamientos desde Aiete y Amara. Aunque por la tarde ya se habían terminado las tareas de limpieza, la calzada permaneció cerrada por precaución.

Al margen de estas dos incidencias, los problemas causados por el temporal se limitaron a balsas de agua en carreteras, ramas de árboles caídos y algún sumidero atascado. Los bomberos donostiarras tuvieron una mañana más ajetreada que la tarde, aseguraron, mientras que los parques dependientes de la Diputación no tuvieron actuaciones por causa del temporal, informaron. Hoy seguirán alerta.

Baja la cota de nieve

La nieve cayó en varios puntos de Navarra. El uso de cadenas fue necesario en el puerto de Belagua en la NA-137 (Burgui-Francia), en la NA-2012 (Cuatro Bordas-Irati). La NA-2011 (Salazar-Francia) permaneció cortada a la altura del túnel del Ohri. En Gipuzkoa, las precipitaciones sólo cuajaron en las cumbres más altas. Para hoy se espera que la cota descienda hasta los mil metros. Las temperaturas también bajarán. Ayer la mínima registrada en el observatorio de Igeldo fue de siete grados, mientras que la máxima llegó a los 14. En el mismo punto se recogieron 21 litros por metro cuadrado. La racha máxima de viento alcanzó los 101 kilómetros por hora. Fue a las 11.30 horas. Y las olas saltaron por encima de los nueve metros.

Hoy se repetirá prácticamente el mismo patrón: vientos fuertes, chubascos abundantes y mar embravecida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Alerta máxima por temporal en Gipuzkoa