

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL ANGEL MATA
Miércoles, 11 de noviembre 2009, 04:24
DV. El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid acordó ayer disolver y liquidar la sociedad de inversión filatélica Afinsa, intervenida en mayo de 2006 junto a otra entidad similar, Fórum Filatélico, por un presunto delito de estafa a miles de inversores españoles. La liquidación debería haber supuesto el primer paso para que los 190.666 afectados (unos 2.500 en Gipuzkoa) pudieran empezar a recuperar parte de sus inversiones echando mano del dinero obtenido con la venta de los bienes de la firma (sellos, locales, oficinas, etc.).
Pero el titular del Juzgado, Francisco Javier Vaquer, ha pospuesto ese momento al considerar necesario esperar a los informes de valoración de los sellos que se encargaron en el proceso penal que se sigue en la Audiencia Nacional contra los antiguos gestores. Es decir, falta calcular cuánto valen los sellos propiedad de Afinsa para conocer el dinero disponible para hacer frente a los pagos a los afectados.
Cuando ese informe se entregue, comenzarán a contar los 15 días que el juez ha concedido a los administradores judiciales para presentar un plan de liquidación y, entonces sí, comenzar a hacer frente a los pagos. Siempre que el auto de liquidación presentado ayer no sea recurrido, lo que alargaría aún más el proceso.
¿Cuánto van a cobrar los afectados? La cifra dependerá de la citada valoración de los sellos que haga el Juzgado de lo Penal. En el auto de ayer, el juez aporta un informe de situación patrimonial que valora Afinsa en 249 millones de euros (diez veces menos que lo señalado por los antiguos gestores) y estima que el valor total de sus activos se sitúa en 812,64 millones. Con esta cifra apenas se cubriría el 33% de la deuda pendiente, que asciende a 2.443,75 millones, lo que arroja un agujero patrimonial de 1.631 millones de euros.
Ese es el motivo por el que algunas informaciones destacaban ayer que los afectados por Afinsa podrían llegar a cobrar el 33% de lo invertido, si bien el porcentaje definitivo dependerá, conviene insistir, de la valoración de los sellos.
La decisión del juez Vaquer de proceder a la liquidación de la empresa se produce después de que la firma no haya logrado el apoyo de sus clientes al plan de viabilidad propuesto, que sólo recibió el voto favorable del 4,64% de las deudas.
Iniciativa rechazada
Los antiguos gestores de la sociedad propiedad de Juan Antonio Cano Cuevas y Albertino de Figueiredo defendían que la liquidación sería ruinosa para los clientes, ya que, como se ha demostrado, en la situación actual no alcanza para pagar todas las deudas. Por ello propusieron un plan de pagos que prometía devolver el 50% de la inversión en cinco años, convirtiendo a los ahorradores en accionistas y permitiendo la continuidad de la empresa.
Sin embargo, las asociaciones mayoritarias de afectados (OCU, Adicae y las asociaciones de afectados ) recomendaron a sus más de 100.000 asociados no apoyar la propuesta, ya que a su juicio no garantizaba el futuro de la compañía ni la devolución de las inversiones.
La disolución de Afinsa supone el cese de los actuales administradores sociales y su sustitución por los administradores concursales, que deberán liquidar los activos de la empresa.
Con esta medida, Afinsa sigue los pasos de Fórum Filatélico, que otro juez ordenó liquidar en julio de 2008, aunque el plan de venta de activos no fue aprobado hasta enero. Los clientes que invirtieron en Fórum Filatélico han cobrado hasta el momento un 10% de los ahorros que tenían depositados en la empresa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.