Secciones
Servicios
Destacamos
AMAIA CHICO
Miércoles, 11 de noviembre 2009, 08:34
DV. Aburrimiento, desconfianza y enfado. Son los tres sentimientos que los jóvenes guipuzcoanos expresan al mencionarles la palabra política. Un estudio de la Diputación de Gipuzkoa evidenció ayer, una vez más, la desafección que las nuevas generaciones sienten respecto de los gobernantes, lo que no implica, sin embargo, que no se interesen por conocer lo que hacen o dejan de hacer. Informarse se informan, pero la opinión que tienen respecto de la actividad y la clase política es muy negativa.
Un 75% de los jóvenes de entre 15 y 29 años consultados muestran poco o ningún interés por este asunto, y la mayoría considera además que los políticos están bastante alejados de los ciudadanos, son corruptos, vividores y actúan por interés propio o de su partido. La mitad de los encuestados haría alguna excepción entre los mandatarios, pero para el otro 50% «todos son iguales».
El técnico de Aztiker encargado de presentar ayer las conclusiones del informe, Iñaki Iurrebaso, destacó no obstante que la indiferencia de los jóvenes desaparece cuando se les pregunta por la cuestión nacional, el conflicto y la violencia. «Ante cuestiones como el independentismo, su sentimiento patriótico, el terrorismo o las ilegalizaciones la temperatura sube», reconoció Iurrebaso. El estudio ratifica la fuerza que tiene entre la juventud guipuzcoana el deseo de independencia, la defensa del derecho a decidir y el cuestionamiento del sistema. Una mayoría se muestra de acuerdo con las afirmaciones de que «en una sociedad democrática, todas las opciones deberían ser legítimas, incluida la independencia» y de que «no existirá una democracia real» hasta que no se acepte que los vascos decidan su futuro y hasta que toda la sociedad, en referencia a la izquierda abertzale ilegalizada, pueda expresarse y participar en las instituciones.
Iurrebaso, que explicó el estudio ante el diputado general, Markel Olano, y el teniente de diputado general, Iñaki Galdos, destacó por otra parte el alto grado de consenso que existe respecto al rechazo a la violencia. Sólo un 10% considera legítimo su uso en ciertas circunstancias, frente a un 47% que considera que «ETA es una organización terrorista que debe ser destruida».
Los jóvenes defienden además la necesidad de buscar una solución dialogada entre todas las fuerzas políticas y tienen la convicción de que el problema político vasco «va más allá de la violencia». También, consideran necesario que la sociedad y las instituciones ayuden y protejan a las víctimas.
Escasa fidelidad de voto
El estudio, realizado entre junio y octubre de este año, refleja el escaso apego que los jóvenes sienten hacia un partido determinado. Sólo un 34% reconoce que vota siempre a la misma formación, mientras que el resto se sitúa entre los que alteran su voto dependiendo de qué parlamento esté en juego en las elecciones o de otros factores. A la escasa fidelidad de voto se añade un alto porcentaje de abstención. Un 21% de los jóvenes asegura no acudir nunca a las urnas y un 32%, sólo en algunas ocasiones. Entre el 39% que tiene claro a quién votaría, por ejemplo, en unas elecciones a Juntas Generales, el 11% se decanta por ANV o Batasuna, un 9% al PSE y un 6,7% a Aralar.
La heterogeneidad ante sus posiciones sobre intención de voto desaparece a la hora de valorar el fomento de la participación en la vida política por parte de las instituciones. Un 63% considera que los cauces no son suficientes, pero al mismo tiempo reconocen que ellos tampoco participarían más de lo que lo hacen ahora.
La actitud ante la religión también sufre un «pequeño terremoto» respecto a las creencias que existían hace dos o tres décadas. Sólo un tercio de los jóvenes se declara católico -practicante o no-, y un 41% se considera agnóstico o ateo. Lo que sí se mantiene es el interés por los temas sociales, culturales o deportivos, y la pertenencia a diferentes asociaciones. Un 41% es socio de alguna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.