

Secciones
Servicios
Destacamos
XABIER GALARTZA
Domingo, 15 de noviembre 2009, 02:48
DV. En condiciones normales una derrota a manos de un modesto Castro Urdiales hubiera hecho que sonaran las alarmas en el seno de la familia del Akaba, pero lamentablemente el equipo donostiarra parte con argumentos de peso para poder justificar su debacle en la pista cántabra (23-18).
El hecho de contar a parte de su columna vertebral en la enfermería le está acarreando este tipo de disgustos. El mayor revés y más serio ha sido la reciente y pronta eliminación de la Recopa a manos de un equipo turco, el Uskudar.
El marcador resulta por sí más que revelador teniendo en cuenta que el Akaba fue incapaz de alcanzar la veintena de goles. Se trata de un hecho aislado, dado que habría que echar mano de la hemeroteca para poder localizar una situación similar en un enfrentamiento contra un equipo de la zona media baja de la tabla.
Al contrario que ocurrió frente al cuadro turco, esta vez se prescindió de los servicios de Tati Garmendia, que en cierto modo adelantó su reaparición el sábado con el ánimo de luchar por la continuidad de su equipo en Europa. La capitana donostiarra no tomó parte en este nuevo duelo en el que también fueron a remolque. En Castro quedó claro que el retorno a la liga no ha sido nada gratificante. La inoperancia ofensiva fue uno de sus mayores defectos, como se puede desprender del resultado. La brillante actuación de la meta castreña Temprano resulta insuficiente para poder justificar la falta de puntería de que hizo gala el cuadro guipuzcoano.
Paradójicamente, el loco calendario deportivo que año tras años les toca sufrir a los equipos de la Liga ABF le va a favorecer, dado que el largo parón que emprendieron al término del duelo de ayer, y que se prolongará hasta el 9 de enero, permitirá poder recuperar a todas sus bajas. A la lluvia de lesionadas, una lista que comenzaron a engrosar las veteranas Tati Garmendia, Vero Valverde y la internacional francesa Ralph Tervel y que continuó Ane Herrero, hay que unir a las jugadoras que se han visto afectadas por la gripe A.
Al cuadro donostiarra no le queda otro remedio si quiere recuperar su identidad y no quedarse apeado del reparto de billetes europeos llevar a la práctica el manido dicho popular de 'año nuevo vida nueva'. Las expectativas y objetivos del club han cambiado diametralmente. Atrás y bien enterradas han quedado sus aspiraciones de optar por la Liga y de brillar en Europa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.