

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA JOSÉ CANO
Jueves, 19 de noviembre 2009, 09:10
El mítico maestro finlandés (Helsinki, 1944) conduce en el Kursaal a la agrupación de la que fue titular desde 1995 hasta 2007 y del que es en la actualidad director emérito. Compositor, violinista y pianista, Segerstam aborda un programa que incluye el de Elgar y dos obras de Sibelius: uno de sus poemas sinfónicos para orquesta y la .
- Conoce bien a la Orquesta Filarmónica de Helsinki. La ha dirigido durante casi quince años. ¿Qué destacaría de ella?
- Muchos aspectos: Su espontánea creatividad, su humana naturalidad, un gran registro a la hora de mostrar las emociones y la continua búsqueda de la adecuada motivación para conseguir los diferentes sonidos.
- El hecho de trabajar mucho tiempo con una orquesta, ¿permite conseguir mejores resultados artísticos?
- Los mejores resultados sólo se consiguen si existe potencial para continuar progresando en la calidad. Ese potencial depende de la riqueza de todas las personalidades que conviven juntas.
- Durante su importante carrera como director, ha destacado por mantener largas relaciones con varias agrupaciones: siete años con la Sinfónica de la Radio Austríaca en Viena, diez con la de la Radio Finlandesa, siete con la de la Radio Danesa... ¿Obedece a algún motivo concreto trabajar durante tantos años con una misma orquesta?
- El deseo de continuar viviendo juntos la música con todas esas orquestas ha sido natural y mutuo y estoy feliz de que la fuerza del destino haya dictado esta línea de vida.
- Con los últimos avances tecnológicos, ¿Tienen este tipo de orquestas el futuro asegurado?
- La música es la vida y es tan inextinguible que prevalecerá en todas las circunstancias. Es parte de la gran naturaleza.
- Nació en Finlandia, un país del que han surgido grandes músicos, sobre todo intérpretes. ¿A qué cree que se debe?
- Estoy feliz de haber nacido en el país donde a cada registro de la naturaleza se le atribuyen tantas funciones: La noche del solsticio de verano (luminosidad total), frente al Kaamos (oscuridad total), los grados bajo cero del invierno frente a los momentos explosivos del verano, o los hermosos colores del otoño frente a la viva primavera, que es siempre sorprendente.
- ¿Cómo es la situación musical actual en Finlandia? ¿Hay crisis de público?
- No. Estamos felices de que la gente joven también acuda a los conciertos. El porcentaje de asistencia a los de la Orquesta Filarmónica de Helsinki el año pasado fue de un 85%.
- Además de dirigir, usted también compone y sus obras han sido recibidas con gran entusiasmo en varios países. ¿A qué cree que se debe su éxito como creador?
- He encontrado la naturalidad en el pulso libre y soy siempre sensible a lo que dicta el material por sí mismo a la hora de escribir. Soy un verdadero no un compositor . Yo permito que el material musical se forme por sí solo de manera natural.
- ¿Es la primera vez que dirige en el Kursaal de San Sebastián?
- Dirigí a la Orquesta Filarmónica de Helsinki en este magnífico auditorio en 2006 y vuelvo con gran placer. Es un premio interesante y una estimulante inspiración.
- En su concierto ofrecerán el 'Concierto para violín y orquesta en si bemol' de Elgar con Mikhail Ovrutsky como solista. ¿Ha trabajado antes con él?
- Yo soy violinista y de hecho, mi profesor en la Juillilard Scholl de Música de Nueva York, Louis Persinger, fue el mismo gran maestro que enseñó a Yehudi Menuhin, Isaac Stern y Ruggiero Ricci. En cuanto a Mikhail Ovrutsky, no he trabajado anteriormente con él, pero conocer a nuevos compañeros es siempre en sí una inspiración y estoy seguro de que los dos daremos lo mejor de nosotros mismos.
- Completarán su actuación con dos obras de Sibelius. ¿Cuáles son las claves de su música?
- A medida que interpretas la música de Sibelius, entiendes que lo más profundo y lo más rico es su gran notación. Yo he trabajado en esta actividad desde que era muy joven, en los años cuarenta; mis primeras obras favoritas eran y la , obras que mi padre me dio como regalo de Navidad en 1951. Ahora, quizá, mis favoritas son las y la música de la de Shakespeare, así como el opus 112, .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.