

Secciones
Servicios
Destacamos
FELIX IBARGUTXI
Lunes, 30 de noviembre 2009, 03:50
El escultor donostiarra Juan José Aranguren ha ganado el concurso de esculturas de homenaje a Mikel Laboa, organizado por el Ayuntamiento de Usurbil. Su maqueta fue la elegida entre un total de 27. Ahora tiene un plazo de tres meses para llevar a cabo la obra, que luego será instalada en la llamada Plaza Laboa, en la parte trasera del frontón usurbildarra, junto al famoso mural de Zumeta.
Aranguren ha planeado una escultura en acero cortén, titulada 'Ikimilikiliklik'. Ayer, explicó así la obra: «Está formada por cuatro planchas de acero cortén de 20 milímetros de espesor, soldadas entre sí. Nace de un rectángulo de 1,60 metros de ancho por 2,70 de alto. Es un rectángulo en sentido vertical, que gira sobre sí mismo y pasa de un espacio plano a un espacio tridimensional».
La escultura será colocada sobre una peana en la que está la placa que dedicó el pueblo de Usurbil a Mikel Laboa. Es una placa artística de hierro, realizada por Jose Luis Elexpe Pelex, y que se descubrió durante el homenaje que se le dedicó el pasado junio.
El cantante donostiarra tenía una estrecha relación con Usurbil, de donde son los txalapartaris Jesús y JosAnton Artze. Este último era, además, el autor de muchas de las letras de sus canciones.
La cuarta escultura
El escultor procede del campo de la educación, pero una educación singular. «Cuando estaba en tercer curso de Arquitectura lo dejé. Luego, casualmente, trabajé en un proyecto que trabajaba la estética infantil, y se llamaba Arteniño. Y luego pasé a Ikertze, que trabajaba también la estética de los niños», comentó ayer.
Esta es la cuarta obra pública de Aranguren. La primera fue realizada en 2002 en Hondarribia, en la llamada Atalaya de Sancho el Mayor, que está junto a la carretera que desde el casco urbano de Hondarribia sube al faro. La escultura se llamaba 'Romper el muro' y tiene unas grandes dimensiones, con 6,5 metros de alto.
La segunda obra pública de Aranguren fue 'Siempre abierta', realizada tras un concurso público en Avila capital. Y la tercera fue un encargo y está instalada en Elgeta. Se llama 'Intxortako atea' y también tiene unas grandes dimensiones, con 7,20 metros de altura. En todos los casos, Aranguren ha utilizado el acero cortén. Ese trabajo formaba parte de unos actos de homenaje a los gudaris que murieron en el frente de Intxorta, uno de los más duros de la guerra civil de 1936.
Aranguren se confiesa como «un desconocedor del trabajo musical de Laboa en su conjunto», si bien conoce algunas de sus canciones. «Mis gustos musicales son eclécticos, y hay una canción de Laboa que me parece fabulosa, la que incluye la expresión 'Ikimilikiliklik'» . Es una canción que partiendo del euskera trasciende esa lengua. No tiene un solo significado, puede tener innumerables».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.