Borrar
Euskaltel-Euskadi con todos sus efectivos. :: BORJA AGUDO
Euskaltel-Euskadi se reinventa
CICLISMO, PRESENTACIÓN DEL EUSKALTEL

Euskaltel-Euskadi se reinventa

Miguel Madariaga deja toda la responsabilidad de mánager a Igor González de Galdeano en una puesta de largo llamativa. Todas las firmas patrocinadoras del equipo estuvieron junto al grupo en el estreno de la temporada 2010

BENITO URRABURU

Martes, 1 de diciembre 2009, 08:48

La comunión entre los responsables deportivos de Euskaltel-Euskadi y todos sus patrocinadores es una de esas situaciones que pueden generar envidia, sana, evidentemente, después de lo que se vio en lo que puede considerarse el estreno de la temporada 2010.

El ciclismo es uno de esos deportes en los que el descanso parece evaporarse entre los dedos de una mano a velocidad de vértigo. La zozobra vivida en los últimos vestigios de la temporada con los casos de Iñigo Landaluze y Miguel Astarloza se ha calmado. Harían bien Miguel Madariaga e Igor González de Galdeano, máximos responsables del grupo, en analizar el cierre de filas de sus patrocinadores.

No faltó ninguno, ni siquiera el Gobierno Vasco, representado por Patxi Mutiloa, director de Deportes del ente, que pudo presenciar la fortaleza de una formación que volverá a reinventarse de cara a 2010. Euskaltel venderá ilusión a raudales con Beñat Intxausti, Jonathan Castroviejo, Romain Sicard y Gorka Izagirre, entre otros.

Es un grupo con veteranos consolidados, serios - Egoi Martínez, Gorka Verdugo, Samuel Sánchez, Rubén Pérez, por citar algunos nombres- y jóvenes que llegan al mundo profesional, a los que deben ayudar a coger el único camino que impera hoy en día en este deporte. El único, se entiende, que no conduce a una tumba deportiva de la no es fácil salir.

Junto a Patxi Mutiloa estuvieron José Luis Bilbao, diputado general de Vizcaya; Iñaki Galdos, diputado de Acción Exterior y Deportes de la Diputación de Gipuzkoa; Iñaki Mujika, director de Deportes de la Diputación Foral de Vizcaya; José Antonio Ardanza, presidente de Euskaltel; Alberto García Erauskin, consejero director general de Euskaltel; Paco Allende, secretario general del Consejo de Euskaltel; Andoni Grijalba, de Skoda o Esteban Uribesalgo, de Astore, en una lista interminable de representantes de empresas que mostraron su apoyo al equipo. Miguel Madariaga entregó de forma pública el testigo del cargo a Igor González de Galdeano, aunque nadie se cree que vaya a dejar buena parte de sus obligaciones.

«Igor es el nuevo manager, yo lo dejo. Son ya diecisiete temporadas con el equipo, que se ha convertido en una casa grande. Soy funcionario de la Diputación de Vizcaya, tengo 65 años y me tengo que jubilar. Nos hemos convertido en una casa grande. Hemos preparado un cambio de trabajo. No voy a dejar el ciclismo. Vamos a fortalecer la Fundación Euskadi. Hemos formado un nuevo departamento de base para que crezca», explicó Madariaga. La Fundación Euskadi engloba a Orbea, Naturgás, los corredores becados y el aula pedagógica, por la que han pasado más de tres mil niños y niñas.

«No voy a dejar sólo a Igor, y más con un proyecto nuevo que hemos puesto en marcha y que nos necesitará a los dos», explicó Madariaga. Por su parte, el presidente de Euskaltel, José Antonio Ardanza, dijo que «este acto es distinto al de otros años. Quiero destacar la presencia de todos los patrocinadores, lo que significa confianza y compromiso de apoyo. Hay que hablar de la despedida de Miguel Madariaga, que a pesar de cumplir 65 años, yo creo que es incombustible. Dejará la primera línea, pero seguirá. Es un hombre que tiene gente que cree en él, mientras que otros le denigran. Le conocí hace diecisiete años, cuando yo era lehendakari, y desde entonces hemos tenido oportunidad de hablar mucho», manifestó Ardanza.

«Con Igor llega una nueva generación. Le conocí con otros colores, pero siempre venía a saludarnos. Con Igor súmanos cosas positivas para este equipo. Es una apuesta segura y el equipo está en buenas manos. Seguro que cuenta con el apoyo de los aficionados, de la Fundación y de los patrocinadores».

Respecto a los casos de dopaje que han sacudido comentó que «no nos tiene que temblar la mano. Hay que aplicar mano dura. Hay que atajar los intentos de pelotazo en el ciclismo, trabajar de cara al futuro, para defender la imagen de los patrocinadores y del equipo. Vamos a ser muy exigentes».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Euskaltel-Euskadi se reinventa