Borrar
Coloquio. La psicóloga y trabajadora social Julia Rodríguez participa esta tarde en el foro. :: MIKEL FRAILE
«Aunque los padres se separen, se sigue siendo una familia»
IRUN

«Aunque los padres se separen, se sigue siendo una familia»

Participa en la charla que organiza el Foro Ciudadano Irunés sobre 'Divorcios y separaciones'. Julia Rodríguez Psicóloga y trabajadora social de AGIPASE

JOANA OCHOTECO

Jueves, 3 de diciembre 2009, 04:10

Julia Rodríguez Barcena participa hoy en la charla del Foro Ciudadano Irunés, en un encuentro que girará en torno a los , con especial hincapié en el cierre de los puntos de encuentro familiar de Irun y Donostia. La psicóloga y trabajadora social de AGIPASE (Agrupación Guipuzcoana de Padres y Madres Separados) ofrecerá su visión y experiencia en torno a una situación «cada día más extendida, y que conviene conocer, prevenir y ayudar a resolver».

- ¿Cuál es la función de la asociación AGIPASE?

- Ofrecemos ayuda a familias que pasen por una situación de crisis o de ruptura matrimonial: ayudas a nivel jurídico, psicológico... A parte de esto, también ofrecemos un apoyo social. Contamos con dos grupos de ocio y tiempo libre, uno para adultos y otro en el que también participan los niños.

- Los hijos suelen ser la parte más afectada. ¿Cómo se les puede ayudar frente a la ruptura familiar?

- Es muy importante que tengan claro que, a pesar de que los padres se separen, siguen siendo una familia. Aunque la pareja se rompa, hay que seguir ejerciendo como padres. Los niños nunca deben pagar los conflictos matrimoniales, tienen el derecho a seguir queriendo tanto a su padre como a su madre. Por eso, es fundamental mostrar un respeto absoluto hacia la otra parte delante de los niños.

- Los aspectos legales son otro de los temas sobre el que suelen surgir muchas dudas en estos casos...

- Será otro de los puntos que se tratarán esta tarde. La modificación de la Ley del Divorcio, la custodia compartida y la liquidación de gananciales... Hay que analizar cada caso, pero creemos que todos los niños deben pasar un tiempo mínimamente adecuado tanto con uno como con otro de sus progenitores. Si no, se corre el riesgo de que uno de ellos termine convirtiéndose en un 'padre visitador'.

- Otro de los puntos más complicados: ¿Qué hacer con el domicilio conyugal?

- Lo que nosotros solemos aconsejar como la mejor solución para todos los implicados es liquidar la casa y hacer una repartición, de modo que ambas partes cuenten con un apoyo inicial para rehacer su vida. Es importante que todos los miembros de la familia afronten la nueva situación como un cambio, y no como una pérdida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Aunque los padres se separen, se sigue siendo una familia»