Borrar
Benjamín Prado; en la foto de abajo, con Sabina en Praga. :: I. FRANCO
«Entre Sabina y yo, más que aguantarnos, lo que hacemos es sujetarnos uno a otro»
LITERATURA Y MÚSICA

«Entre Sabina y yo, más que aguantarnos, lo que hacemos es sujetarnos uno a otro»

Benjamín Prado Literato, autor de 'Romper una canción'

IÑAKI ZARATA

Jueves, 3 de diciembre 2009, 04:08

Es Benjamín Prado (Madrid, 1961) activo miembro del club oficial de la literatura española. Con novelas, relatos, el tomo autobiográfico 'A la sombra del ángel, trece años con Alberti' o poesía. Amigo de Joaquín Sabina desde hace 30 años fue reclamado por el cantautor jienense para elaborar las letras de su último disco, que presenta mañana en el Kursaal. De su frenético y juerguista encuentro creativo ha nacido «Romper una canción. Así se escribió el disco 'Vinagre y rosas' de Joaquín Sabina», en el que el madrileño relata el mano a mano compositor.

- Bonito libro, con el detalle de las esquinas redondeadas.

- Es una imitación de los cuadernitos italianos en los que escribimos casi todas las letras del disco. Me los regaló una ex.

- 30 años con Sabina, sólido matrimonio, ¿quién aguanta a quién?

- Sí, es como todos los matrimonios: mucho amor y casi nada de sexo. Entre Sabina y yo, más que aguantarnos, lo que hacemos es sujetarnos uno a otro, algo que sólo hacen los buenos amigos. El éxito y la euforia tienen muchos compañeros de barra y farra, los malos momentos sólo tienen alrededor a los amigos de verdad.

- La propuesta de escribir juntos salió de Joaquín.

- Todo ha ocurrido porque Joaquín me vio por primera vez en mi vida un poquitín tocado de ala y, aunque no lo reconocerá jamás, quiso ayudarme a salir de la nube negra. Y me pidió que nos fuéramos juntos a Praga a escribir el disco.

- Pero el del tobogán anímico y los 'perros negros' suele ser él.

- Es verdad, pero fue al revés. Me dijo: «Soy demasiado feliz para escribir las canciones que me gustan: de desdichas, desamor, cualquier cosa que empiece por 'des'. Te acabas de separar y estás deseando escribir 'Like a rolling stone'. ¿Qué mejor para una ex que una dylaniana canción de odio?» . Con esa intención empezó el disco, pero a los 10 minutos era mentira: dentro de una canción no cabe una persona real sino un personaje. Y estas fueron escritas a cuatro manos y Joaquín no había tocado a aquella chica; aunque quizás me equivoque. Una buena canción cuenta no lo que le pasa a un personaje sino un estado de ánimo más general que hace que los demás la sientan suya.

- Se lee en el libro que su autor ha hecho esta vez un buen negocio.

- Claro, todo un negocio: me libré de la chica, me quedé con sus canciones, tengo ahora una chica mucho mejor y un disco y un libro que son el mejor trabajo del mundo: me siento en casa ante la tele mientras Joaquín sale por los escenarios a ganar dinero para mi. Antes era su amigo y ahora soy su chulo.

- Había ya antes algunas canciones conjuntas.

- Sí, 'Cuando aprieta el frío', 'Esta noche contigo' y 'Números rojos'. Pero era muy distinto, no significaba encerrarse siete meses peleándose cada coma, adjetivo, rima o verso. Por eso me pidió que escribiera el libro: que la gente entrara al taller de las canciones, a sus tuberías. Escribir una canción es una tarea ardua. Y lo mejor es que tras tanta pelea hayamos salido más amigos. Significa mucha complicidad y que nos respetamos. No lo podríamos hacer con nadie más.

- ¿También mucho oficio?

- No son versos de oficio. Si nos sentamos a hacer una canción rápida nos saldría enseguida. Pero no tendría la verdad que tienen estas. Habilidad y oficio se suponen, pero sin mentiras, ha sido una buena pelea.

- ¿Por qué 'Vinagre y rosas'?

- El vinagre para las ex chicas y las rosas para la gente que escuche el disco o lea el libro.

- ¿Y 'Romper una canción'?

- Romperlas hasta que estén enteras. Tachaduras, encerrar en 'corralitos' palabras que no nos gustaban, discusiones... «Vine a Praga a romper esta canción por motivos que no voy a explicarte».

- Sabina confiesa su 'felicidad doméstica' y usa la mina del dolor ajeno. ¿Ejercicio de impostura?

- El que escribe siempre es un personaje. Hay que disfrazarse de escritor de canciones, creérselo y que los demás confíen en ello. Es una impostura como todas las demás: Dante no bajó al infierno para escribir sobre él.

- La respuesta popular está siendo alta: superventas, entradas agotadas... Pero hay críticas ácidas..

- La de algún crítico que yo creo no ha comprendido el disco. Es el mejor que Joaquín haya hecho, con '19 días y 500 noches'. Y hay un nivel de exigencia que no se encuentra fácilmente.

- ¿Existió el robo de originales en Rota o es otro truco literario?

- Todo lo del libro es verdad. Cuando uno va de tugurios, sin límites, esas cosas pasan. Imagínate si contara lo que no he podido contar...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Entre Sabina y yo, más que aguantarnos, lo que hacemos es sujetarnos uno a otro»