

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIAN GONZALEZ
Domingo, 6 de diciembre 2009, 04:48
La lluvia que tanto se ha hecho de rogar este año, dejará pronto de ser un problema para los vecinos de Zubillaga. Las obras para prevenir los problemas de inundabilidad del barrio, avanzan a buen ritmo al resguardo de la variante, que ha absorvido el intenso tráfico que antes padecía el puente de Altuna y agiliza unos trabajos que hace unos años hubieran exigido una buena dosis de paciencia por parte de los conductores.
Lo cierto es que la obra que acomete Construcciones Moyua con una presupuesto de 3,3 millones de euros ha superado ya la fase más desagradecida, así que ya queda menos para ver 'in situ' el vanguardista puente de acero de 18 metros de largo. Una pasarela que arrancará junto al Parque Comarcal de Bomberos de Zubillaga y tendrá dos espectaculares arcos de acero de 6 metros de altura a cada lado. Destacar que la calzada del interior del puente tendrá 8 metros de ancho y en el exterior se acondicionarán dos aceras de 2,26 metros.
Un proyecto de estas características exige una actuación integral y, por eso, se va remodelar el salto de agua de la presa Altuna Hermanos, cuya cota se bajará hasta 2,6 metros, protegiendo los márgenes con escollera y se demolerán los dos puentes antiguos que dificultan el tránsito del agua en las crecidas, siendo éstos sustituidos por la nueva pasarela que tiene una mayor capacidad de desagüe.
Este nuevo puente de aires claramente vanguardistas, que sustituirá al peligroso enlace de Altuna es, sin duda, la actuación más espectacular del proyecto diseñado por LKS, actuación que también contempla la demolición del puente del mismo nombre que, debido al reducido tamaño de su ojo, era uno de los elementos que podía favorecer los desbordamientos.
Actualmente, la pasarela provoca un gran estrangulamiento de la capacidad de desagüe del río, constituyendo un riesgo importante de inundaciones cuando llueve mucho y, dado su trazado perpendicular al río que obliga a una curva forzada en la carretera, resulta muy peligroso para el tráfico, afortunadamente más desahogado tras la apertura de la variante.
El presupuesto global de la obra asciende a 3,3 millones de euros, la mayor parte (2,7 millones) sufragada por la dirección de Aguas del departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco. La Diputación Foral de Gipuzkoa, financia un proyecto paralelo: las obras de modificación del trazado de la carretera (901.000 euros) merced a un convenio suscrito con el Consistorio local. Y el Ayuntamiento, a su vez, ha cedido los terrenos necesarios para poder acometer el esperadoproyecto.
En definitiva tres instituciones colaborando para poner fin a la inundabilidad del barrio de Zubillaga y que el caudal del río Aran-tzazu no vuelva a desbordarse como ocurrió en las importantes avenidas sufridas en 1983 y 1992.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.