

Secciones
Servicios
Destacamos
BENITO URRABURU burraburu@diariovasco.com
Martes, 8 de diciembre 2009, 11:49
Tiene 33 años. Empezó a competir en BMX a los 8 años. Comenzó en el ciclo-cross a los 15. Llegó a acumular ocho títulos de Bélgica. Es profesional desde 1989 y suma 215 triunfos en su palmarés. Lo ha ganado todo y sigue siendo capaz de aguantar el empuje de los jóvenes.
- ¿Su apellido se escribe Nijs o Nys?
-Se escribe Nys, aunque aquí lo he visto escrito muchas veces como Nijs, pero no es correcto.
- Finalizó tercero en la prueba de Igorre, ¿cuál es su estado de forma actual?
- Estoy bastante bien de forma. Los meses de diciembre y enero son importantes para mí, hay muchas pruebas de gran nivel y creo que voy a llegar bien a ellas. Están el campeonato belga, el Superprestigio, el Campeonato del Mundo.
- Están llegando corredores jóvenes al ciclo-cross mundial, ¿comienzan a apretarle?
- Niels Albert y el checo Stybar están muy fuertes. Yo tengo 33 años y ellos 23. Son diez años de diferencia. En Igorre no pude disputar el triunfo porque me cerró un corredor que había sido doblado. Llevo hasta el momento cinco victorias en lo que hemos cubierto de temporada, pero he hecho bastantes podios. Sigo estando delante.
- Lleva doce año al máximo nivel, disputando todo lo que corre? ¿Hasta cuando piensa seguir corriendo? ¿Nota el desgaste?
-Cuando dispute los Juegos Olímpicos de Londres, en mountain-bike, tendré 36 años. Será el momento de dejarlo. Esa es la idea que tengo. Hasta entonces queda tiempo para seguir ganando carreras.
- Cuando deje de correr, ¿a que va a dedicarse?
- A trabajar con los jóvenes. Me gusta esa labor.
- ¿Cuántas carreras corre a lo largo de la temporada?
-De ciclo-cross, cerca de 60, a las que se añaden unas quince de carretera, como preparación, y ocho de mountain-bike. Ahora llevo alrededor de cuarenta pruebas. (Se queda pensativo). Si multiplicas doce años por cerca de 60 carreras salen alrededor de ochocientas, que son muchas. En la semana de las fiestas navideñas, en diez días corro ocho pruebas.
- ¿Cuánto tiempo descansa a lo largo del año?
-Tres semanas en marzo, en las que no toco la bicicleta para nada.
- ¿Quien dirige su preparación?
- Paul Vandenbsoch. Me prepara únicamente a mí. En Bélgica acude a todas las carreras y prácticamente hablo todos los días con él. Hace mis planes de trabajo, comparto con él las pruebas, corregimos situaciones, cosas. Trabaja en exclusiva para mí.
-¿Cómo lleva la presión de estar siempre en cabeza, disputando el triunfo, con la obligación de ganar?
- Lo llevo bien. Soy un corredor que siempre sale a tope a disputar las carreras, por respeto a los organizadores y a los aficionados. No valgo para salir tranquilo. Llevo bien esa presión, porque quiere decir que ganas, que estás en las pruebas. El ciclo-cross es mi vida, me gusta lo que hago, soy feliz, no me cuesta entrenar.
- ¿Qué tipo de vida lleva?
- Muy simple, muy sencilla. Se limita a entrenar, comer, descansar, competir y el poco tiempo que tengo libre a estar con mi familia. Si quieres estar al máximo nivel no hay otra posibilidad. Para mí es una vida bonita.
- ¿Cuál es el momento del ciclo-cross belga? ¿Cuántos corredores de alto nivel hay?
- El momento continúa siendo muy bueno. Hay unos quince corredores de máximo nivel, lo que siempre genera problemas a la hora de hacer una selección. Todos los fines de semana hay un par de pruebas de nivel internacional que se retransmiten por televisión y a las que van miles de aficionados.
- ¿Por qué hay en Bélgica ese nivel de ciclo-cross?
- Si se trabaja, ese nivel puede conseguirse en cualquier país. Es verdad que en Bélgica hay mucha tradición y eso ayuda. Muchos de los mejores corredores que hemos tenido siguen ayudando al ciclo-cross como Roland Liboton, Danny De Bien o Paul Herrijers. Todo contribuye a seguir creciendo.
- ¿Cómo ve el nivel en otros países? ¿Surgen nuevos corredores?
- No es lo de Bélgica. La verdad es que no se ven nuevos valores, salvo en Chequia, donde sí hay buenos especialistas.
- ¿Quién es el mejor corredor que ha visto?
-Roland Liboton.
- El año pasado en Asteasu estuvo a punto de conseguir su victoria número doscientos, ¿cuántas lleva en éstos momentos?
-La verdad es que no llevo esa estadística. No es un tema que me preocupe, ni que me obsesione. Es verdad que el año pasado en Asteasu estuve a puntos de conseguir mi triunfo número doscientos. No sé exactamente las que llevo, pero calculo que en torno a las 215. Ya hay gente que las va sumando, que me controla ese apartado. Los aficionados saben mejor que yo lo que llevo.
- En cualquier caso acaba de conseguir su triunfo número cincuenta en el Superprestigio
- (se le ilumina el rostro) He ganado en nueve ocasiones esa clasificación, en siete la Copa del Mundo. Es verdad que me hace ilusión el haber ganado cincuenta pruebas del Trofeo Superprestigio. Creo que se han disputado unas cien carrera, por lo que la mitad las he ganado yo. Es algo que sí que me hace ilusión. También el título de campeón belga me gusta.
- Ha corrido en tres ocasiones en Asteasu. Ganó en su primera participación, quedó segundo el año pasado, ¿que se puede esperar de la tercera?
- No lo sé, pero ganar no va a ser fácil. Vantornout, Vervecken, Aernouts y Vanthourenhout son corredores muy peligrosos. En Igorre, Vantornout hizo muy buena carrera y resultará peligroso. Ganar no es tan fácil como pueda parecer. En una carrera siempre pueden surgir contratiempos. En la primera prueba de la Copa del Mundo esta temporada, en Treviso, me tuve que retirar. Tuve problemas y ya no puedo ganar esa clasificación. Nunca sabes cómo va a salir una carrera.
- ¿Qué piensa de la prueba de Asteasu?
- Primero, que el organizador me causó buena impresión cuando hablé con él antes de mi primera participación. Luego, me encontré un circuito muy bueno, con mucha gente que me animaba. El hotel en el que estamos (Abeletxe) es una maravilla, lo mismo que el entorno y se come bien. Y luego está pegado a Igorre. Lo único que puedo decir de Asteasu es bueno.
- Su palmarés asusta, ¿que le queda por ganar a un deportista que lo ha conseguido todo?
- Ya le he dicho esta es mi vida, lo que me gusta. Siempre hay cosas que te ilusiona ganar, el campeonato de mi país, el Superprestigio. Los aficionados saben que yo hago toda la temporada a tope, hasta que aguante.
- ¿Quizá por eso no ha conseguido más títulos mundiales?
- Nunca sabes si vas a ganar un mundial, aunque seas el gran favorito. Yo no valgo para preparar una prueba en concreto. Yo salgo a correr y si puedo ganar, gano. Eso es lo que he hecho siempre. Por eso le dicho que hay que respetar a los organizadores y a los aficionados. Yo no me juego una temporada para preparar un mundial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.