Secciones
Servicios
Destacamos
V. A.
Martes, 8 de diciembre 2009, 04:44
La tasa de paro de Euskadi en el primer trimestre de 2010 será del 11,8% tres décimas más que la actual, lo que supondrá un incremento interanual de 1,4 puntos, según el Indicador Laboral de Comunidades Autónomas (ILCA) elaborado por el IESE-IRCO y Adecco.
Aunque esta cifra es la más baja de las previstas para todas las autonomías analizadas (Andalucía, Valencia, Cataluña, Madrid, Aragón y Galicia), supone la mayor proporción de personas sin empleo en la CAV desde 1999, alcanzando las 122.300, lo que supone 1.600 personas más que al cierre de noviembre.
Este estudio revela que el País Vasco moderará tanto el descenso de su población activa como la pérdida de empleos en el primer trimestre de 2010. Uno y otro movimiento confluirán en la ralentización del grupo de desocupados.
La caída interanual en el número de ocupados alcanzará a 23.800 personas, un 2,5% de trabajadores menos, de los cuales 10.000 se retirarán del mercado de trabajo. Así, cuatro de cada diez personas que pierdan su ocupación no buscarán una nueva. Además, el aumento interanual previsto de 13.700 parados, lo que supondrá un incremento del 12,6%, será el más moderado en año y medio.
El estudio indica también que el número de ocupados en Euskadi -918.000- será similar al que había en la primera mitad de 2003, lo que conllevará la mayor reducción de las autonomías analizadas -en el conjunto de España habrá aumentado casi un 9%-. Habrá una reducción de 19.000 empleos masculinos, un 3,6% menos, y una pérdida de 5.000 puestos femeninos, lo que supondrá una caída del 1,2%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.