

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSU ARANBERRI
Miércoles, 9 de diciembre 2009, 04:18
El escritor Juan Martín Elexpuru acudirá mañana a Sutegi para hablar sobre la situación actual de las excavaciones que se están llevando a cabo en Iruña Veleia. El acto dará comienzo a las 19.00 horas y llevará por título 'Iruña Veleia egia ala gezurra?'.
Iruña-Veleia es el nombre delyacimiento arqueológico situado en el municipio de Iruña de Oca a unos 10 kilómetros de Vitoria. El conjunto arqueológico, popularmente conocido desde el siglo pasado como el oppidum de Iruña, alberga los restos de época romana más significativos de todo el País Vasco. Además de su pasado romano conserva importantes evidencias de la etapa prerromana. Durante el medievo se instaló en su solar el priorato de Nuestra Señora de Iruña, de la Orden de San Juan, dependiente de la Encomienda de Burgos y Buradón.
A mediados del pasado mes de enero, tres ex arqueólogos contratados por la empresa que dirigía Eliseo Gil en la excavación del yacimiento romano de Iruña-Veleia denunciaron «anomalías e irregularidades graves en el método empleado y negaron haber visto ningún grafito excepcional en el momento de su extracción».
Miguel Ángel Berjón, Jose Ángel Apellániz y Carlos Crespo, que trabajaron en el yacimiento entre el 2002 y el 2008, hicieron entonces pública una declaración conjunta en la que denunciaban el método de trabajo empleado por la empresa Lurmen, dirigida por Eliseo Gil, en las excavaciones de Iruña-Veleia, en relación a la aparición de grafitos de temática cristiana y de las palabras en euskera, considerados falsos por una comisión de expertos.
Aseguraron que tomaron la decisión de abandonar su trabajo el mismo día que Lurmen hizo pública la aparición de los grafitos excepcionales, «sin el conveniente respaldo y contraste científico». Entre estas irregularidades señalaron que participaron jóvenes de campos de trabajo y no personal cualificado para ello, así como que ninguno de los grafitos excepcionales fue detectado por ellos en el momento de su extracción, sino en el del lavado, en el que trabajaba personal de Lurmen.
Evitaron hablar de manipulación, aunque, según señaló Berjón, «a uno se le puede escapar uno, dos, cinco o diez grafitos, pero hay trescientos materiales con grafitos en uno de los sectores y trescientos no se te escapan, porque tendrías que ser el arqueólogo más burro del mundo».
Defendieron los tres profesionales que el hipotético hallazgo debería haberse protegido con medidas que garantizasen la fiabilidad del método utilizado, como la ralentización del ritmo de trabajo, un protocolo de lavado inmediato, un registro fotográfico y videográfico, o la dotación de personal con experiencia y titulación acreditada.
Un documental, hoy
Por otro lado, organizado por Nafartarrak taldea, hoy a partir de las 19.30 horas se proyectará en el auditorio de Sutegi el DVD '1512, La conquista de Navarra'. En este documental preparado por Nabarralde Kultur Elkartea se explica los hechos de la invasión del Duque de Alba en toda su crudeza: la ocupación, la lucha, los intentos de resistencia, los levantamientos, las matanzas, Noain, Amaiur, Hondarribia...
En el documental se explica que en el año 1512 el incipiente imperio español amplió su territorio a costa de Navarra, el estado vascón por medio de la guerra. «Desde luego, eso no es una hipótesis, sino un hecho histórico de gran trascendencia», afirman desde Naarralde. Este audiovisual que editó Nabarralde es descriptivo, documentado, pero con la fuerza de las emociones, con la rabia, el dolor que se vivió en aquella conquista, «el estupor porque tanta historia se haya difuminado y nos hayamos acostumbrado a una situación tan nefasta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.