Borrar
El consejo. Todos los socios ratificaron al Zinemaldia como «la cita cinematográfica internacional más importante del Estado». :: USOZ
Las instituciones confirman su apoyo al Zinemaldia y prolongan el 'debate interno'
CULTURA

Las instituciones confirman su apoyo al Zinemaldia y prolongan el 'debate interno'

El consejo de administración acordó contratar un director aministrativo-financiero. Los cuatro socios dejan abierto hasta febrero el debate sobre las estrategias para «mantener y potenciar» el festival de cine donostiarra

N. AZURMENDI

Jueves, 10 de diciembre 2009, 10:22

Las instituciones que integran el consejo de administración del Festival de Cine de San Sebastián celebraron ayer la reunión en la que, inicialmente, tenían que resolverse las incógnitas que planean sobre el Zinemaldia desde que, ya el pasado año, los efectos de la crisis llegaron a las aportaciones de los cuatro socios institucionales -el Ayuntamiento de San Sebastián, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Gobierno Vasco y el Ministerio de Cultura-, que cubren una parte muy significativa del presupuesto del certamen donostiarra.

La reunión, que venía precedida por la polvareda que levantó hace unas semanas con sus declaraciones el director del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) Ignasi Guardans, se desarrolló según confirmaron algunos de los asistentes en un clima de «cordialidad y normalidad», al que con seguridad contribuyó un encuentro previo que permitió llevar ya encaminados los temas al plenario.

En la sesión de ayer, los representantes municipales -el alcalde Odón Elorza, Denis Itxaso y Marisol Garmendia-, forales -la diputada de Cultura María Jesús Aranburu, Aritz Sodupe, Javier Otermin e Iñaki Galdos-, del Gobierno Vasco -la consejera de Cultura Blanca Urgell y los viceconsejeros Antonio Rivera y Ramón Etxezarreta-, y del Gobierno central -el propio Guardans, Rosario Alburquerque, Carmen Arias y Rafael Cabrera-, adoptaron decisiones concretas como la puesta en marcha de la contratación de un director administrativo-financiero pero, sobre todo, cerraron filas en torno al Festival, mostraron sus satisfacción por la gestión realizada por el equipo directivo en la última edición del Zinemaldia y se concedieron una prórroga en el proceso de «debate interno para establecer las estrategias del Festival en los próximos años que permitan mantener y potenciar el certamen de primera fila que constituye el Festival de San Sebastián». Así, se dan tiempo hasta febrero para diseñar con carácter definitivo el Zinemaldia de los próximos años.

Edición con superávit

En la nota emitida tras la reunión, las cuatro instituciones indican que «quieren expresar su total apoyo al Festival de San Sebastián como la cita cinematográfica internacional más importante del Estado, y situada entre los festivales competitivos más relevantes del mundo». Una declaración que disipa las sospechas de distanciamiento que podía haber en torno a alguna institución y ratifica un compromiso que, a la espera de los frutos que dé el proceso de debate interno todavía abierto, se materializa inicialmente en las aportaciones económicas que realizarán para la edición de 2010 las cuatro instituciones.

Tal como se había adelantado, Ayuntamiento, Gobierno Vasco y Ministerio confirmaron que mantendrán el millón de euros que vienen aportando en los últimos años, y la Diputación Foral -la única institución que ha reducido sus aportaciones en dos años consecutivos, pasando del millón de euros de hace dos ediciones a los 910.000 euros de este año y a los 850.000 previstos para 2010-, también mantuvo su posición. Una posición que podría variar hoy en caso de que prospere alguna enmienda al respecto en el pleno en el que las Juntas Generales deben aprobar el proyecto de presupuesto para 2010 elaborado por el gobierno foral.

Los números, de todos modos, depararon ayer buenas noticias, ya que se constató que, a diferencia de lo que había sucedido en años anteriores, el balance económico de la edición de este año ha arrojado un superávit de 81.250 euros. Es una cifra todavía provisional, pero fue valorada por los responsables institucionales del certamen como una muestra del esfuerzo, expresamente reconocido, del equipo encabezado por Mikel Olaciregui para adaptarse a la difícil situación y contener los gastos. Consiguiendo, además, que todos los indicadores que dan la medida de los logros del festival -ocupación de salas, número de espectadores...- mejoraran.

La gestión del Zinemaldia, no obstante, conocerá cambios en breve, ya que el consejo de administración acordó contratar un director administrativo-financiero que, en dependencia directa del director general, asumirá tareas relacionadas con la contratación, el control presupuestario y la administración en general. Se realizará una convocatoria pública para contratar en unas semanas una figura de la que el Festival carece desde hace seis años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las instituciones confirman su apoyo al Zinemaldia y prolongan el 'debate interno'